Trujillo obtuvo primer lugar en fase nacional de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía

Después de seis semanas de formación, un total de siete jóvenes pertenecientes a seis instituciones educativas del estado Trujillo presentaron recientemente la prueba final correspondiente a la III fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía 2025.

La evaluación se llevó a cabo en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, ubicada en el estado Miranda. Por el estado Trujillo el estudiante Ángel Manzanilla, de 14 años de edad, obtuvo premiación y reconocimiento como 1er Lugar, clasificando entre los primeros 20 estudiantes con mejor puntaje de los 60 clasificados en total a nivel nacional.

El Ing. Francisco Garzo, presidente de Fundacite Trujillo, destacó la gran pasión con que los estudiantes trujillanos representaron al estado; desde la primera fase hasta la preparación y estudio que tuvieron que realizar para la presentación final.

Desarrollo de la prueba

Cabe destacar que la prueba tuvo una duración de tres horas, y contenía 15 preguntas divididas en tres secciones: Etapa I: con cinco preguntas de cuatro puntos cada una. Etapa II: constó de seis preguntas de ocho puntos cada una. Etapa III: tuvo cuatro preguntas de ocho puntos cada una.

Posteriormente, los estudiantes visitaron el Planetario Humboldt del parque Generalísimo Francisco de Miranda, como parte de la Ruta Científica.

Asimismo, los semilleros científicos recorrieron el Museo de Ciencias de Caracas, y en horas de la tarde recibieron los certificados por participación y las premiaciones y reconocimientos por obtener los mejores 60 puntajes.

Cabe destacar que las OVA están organizadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, y representan un espacio importante en la promoción de la educación, las ciencias y tecnología.

Esta actividad, que consta de tres fases (estadal, regional y nacional), tiene como objetivo fomentar la pasión por la astronomía y las ciencias afines en estudiantes entre 12 y 19 años.

 

 

Prensa Fundacite