Más de 48 mil hectáreas arrasadas por incendios en Patagonia argentina

Los incendios forestales en la Patagonia argentina han causado una devastación sin precedentes, con más de 48 mil hectáreas de bosques nativos, plantaciones y viviendas consumidas por el fuego. El coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, califica la situación como un verdadero «ecocidio».

Las llamas han afectado gravemente el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, donde se han perdido 22 mil 131 hectáreas. En el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro, los incendios han cruzado la frontera hacia Chile y destruyeron 11 mil 729 hectáreas.

En la provincia de Corrientes, una maestra perdió la vida al intentar combatir los incendios que han quemado aproximadamente 250 mil hectáreas, en su mayoría pastizales.

«Los bosques andino-patagónicos de Argentina están enfrentando los peores incendios forestales en las últimas tres décadas», alertó Giardini. Según reportes, la superficie quemada es enorme y se estima que la recuperación podría llevar cerca de 200 años.

La situación se agrava en un contexto de sequía provocado por el fenómeno de La Niña, que ha generado escasez de precipitaciones en Argentina. Los incendios no se extinguirán por completo hasta la llegada de la temporada de lluvias, a finales de marzo.

Greenpeace subraya la importancia de penalizar la destrucción de bosques, ya sea por incendios o desmontes ilegales. La normativa vigente desde 2007 establece penalizaciones irrisorias, que las empresas asumen como parte del costo de deforestar.

Argentina se encuentra entre los 15 países con mayores niveles de deforestación en el mundo. En 2024, registró un aumento del 10 % en los desmontes, lo que causó la destrucción de 150 mil hectáreas de bosques nativos.

 

 

VTV