Jefe de Estado ratificó que la revolución judicial se consolida sobre demandas del pueblo

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la instalación, en el Auditorio Principal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, de la sesión solemne de Apertura Judicial 2023 y rendición de cuentas 2022, señaló que Venezuela reafirma la voluntad de consolidar una Revolución Judicial en correspondencia con las demandas del pueblo.

«Hace 16 meses, producto del contacto permanente con las fuerzas del Poder Popular, convoqué un Consejo de Estado y planteé la necesidad de dar pasos contundentes para una revolución de la justicia en Venezuela», apuntó el Mandatario durante la sesión solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2023.

El mandatario nacional dio la bienvenida al cuerpo diplomático acreditado en el país y al resto de los otros poderes públicos; Moral Republicano conformado por el Ministerio Público, la Contraloría General de la República y la Defensoría del Pueblo, el poder Legislativo representado por la Asamblea Nacional (AN) y el poder Electoral, representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, cuyos titulares estuvieron presentes en el acto.

En su discurso señaló cómo, con la Revolución Bolivariana, el país dejó de ser un Estado sistemáticamente violador de los Derechos Humanos a ser un Estado de Justicia y de Derecho para sus ciudadanos.

«Ningún proceso, desde el punto de vista social, político, sociopolítico, histórico; es lineal» y agregó que ningún proceso «está exento de reversibilidades, caídas, tropiezos, obstáculos, enredos y confusiones» y por tal motivo «nadie puede pensar que lo conquistado, ya conquistado está, y es inamovible», destacó.

Maduro destacó cómo el poder Judicial venezolano fue refundado mediante un proceso popular constituyente sobre «nuevas bases filosóficas, teóricas, jurídicas y constitucionales», lo que se tradujo en «un nuevo constitucionalismo insurgente y social», al tiempo que reconoció los problemas que la Revolución Bolivariana en más de dos décadas tuvo que enfrentar «a veces muy graves», lo que llevó, a través del Consejo de Estado; como lo exige la Constitución, a la convocatoria de la Revolución Judicial que el pueblo demandaba, tras el «contacto permanente con el movimiento popular venezolano».

Explicó que dicha Revolución Judicial «apenas ha dado los primeros pasos» y reiteró que «ningún proceso puede darse ya por concluido», explicando que esa concepción de constante renovación revolucionaria en » la «muy bolivariana, muy chavista… Los procesos deben perfeccionarse, pueden dar más, deben dar más» y aseguró que siglos de exclusión, injusticia y opresión no se pueden saldar en apenas tres décadas de Revolución Bolivariana.

Compromiso de protección de los derechos del pueblo
El mandatario refirió la reciente visita al país del alto comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, el austríaco Volker Türk, y explicó que el representante de la ONU «tuvo las puertas abiertas del país» y se reunió con los titulares de todos los poderes del Estado, como el fiscal general, la directiva del TSJ, la directiva de la AN, con quienes hubo largas jornadas de conversación.

El jefe de Estado recordó que, durante la visita de Türk a Miraflores, pudo señalra con hechos cómo «Venezuela pasó de un Estado que tenía como política la violación continua de los derechos humanos a un Estado en construcción que tiene como política la justicia, el respeto a la supremacía de la Constitución y los derechos del pueblo».

 

 

Últimas Noticias/Gráficas: Cortesía