Desde el auditorio de la Fundación Trujillana de la Salud se efectuó una asamblea enmarcada en las siete líneas de trabajo anunciadas por el Presidente Nicolás Maduro, la cual estuvo liderada por la directora nacional de Seguros Sociales, Milagros Montilla y la autoridad única de Salud, Yadira Pereira, con el propósito de establecer el Plan de Acción 2023 instruido por la ministro Magaly Gutiérrez.
En este sentido, la también madrina estadal del sector Salud, Milagros Montilla, mencionó las siete líneas de trabajo para este año: Consolidar el Crecimiento Económico con Igualdad, Expandir la Protección Social, Ampliar la presencia del Poder Popular, Consolidar la Seguridad Integral de la Nación y Garantizar la Justicia, Consolidar y expandir el Método del 1X10 del Buen Gobierno y las Bricomiles, Avanzar en la Independencia Integral y la Descolonización de Venezuela, y Consolidar la Patria Grande.
“La Patria Grande no se puede construir si su sistema de salud no es sólido. Estamos en todas esas líneas de trabajo (…) la ministra nos pidió establecer un método que nos permita cumplir con la directrices del presidente”, subrayó Montilla, al tiempo que resaltó la importancia de reforzar los programas en diversas áreas de atención.
Igualmente, exhortó a los directores de las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic), a mantener contacto con la comunidad, con el Poder Popular, para brindar respuesta oportuna a los requerimientos del pueblo. “La invitación es a que seamos más activos con las tareas que nos toca cumplir”.
Por otro lado, la autoridad única en salud del estado, Yadira Pereira, aprovechó la oportunidad para preponderar el esfuerzo mancomunado del presidente Nicolás Maduro, la ministro Magaly Gutiérrez, y el gobernador Gerardo Márquez, para que los insumos y medicamentos lleguen a la entidad.
“Hay que reconocer los esfuerzos de las autoridades nacionales y regionales para que los medicamentos e insumos lleguen al estado (…) nada más el año pasado, nos llegaron más de 40 presentaciones de antibióticos parenterales, que sí comparamos con años anteriores, es un logro significativo (…) podemos decir con responsabilidad que no ha fallecido el primer paciente por emponzoñamiento ofídico, porque hemos tenido el suero antiofídico”, resaltó.
Sistema del 1X10
Durante el encuentro, la directora nacional de Seguros Sociales, también se refirió al sistema 1X10 del Buen Gobierno en el estado Trujillo, donde se ha dado resolución a más de dos mil casos en el área de Salud. “Analizamos los casos que cerramos; que llegamos con el casa a casa, y los que nos quedan. Establecimos algunas estrategias de cómo vamos abordar las solicitudes pendientes de acuerdo a su complejidad”.
Equipo unificado
Cabe mencionar que en la asamblea estuvieron presentes las autoridades de la Red de Atención Comunal; Red Hospitalaria; Ipasme y la Misión Barrio Adentro, todos como un solo equipo del Sistema Público Nacional de Salud.
Prensa Regional Mpps/ Rosa Cruz
Gráfica: Cortesía