Evo Morales reitera que la Celac es una instancia para la liberación del imperio norteamericano

Durante la conferencia de prensa de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) Social, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, recordó que junto a los líderes revolucionarios Hugo Chávez Frías, Fidel Castro, Néstor Kirchner, Rafael Correa y Luiz Inácio Lula da Silva fundaron la Celac como una instancia para la liberación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), un instrumento del imperio norteamericano.

“Los movimientos sociales de América Latina y del Caribe tenemos la obligación de acompañar y fortalecer la Celac oficial”, expresó el expresidente de Bolivia, a propósito de la instalación de la Celac Social en Buenos Aires, Argentina.

Más temprano, el exmandatario boliviano, a través de su cuenta en la red social Twitter, @evoespueblo, mostró estar complacido por la participación de delegados de Latinoamérica y el Caribe en el proceso de constitución de la Celac Social.

“Desde Runasur (de los pueblos) avanzamos hacia una integración con principios antiimperialistas, anticapitalista para defender la paz con justicia social”, precisó Morales.

Asimismo, en otro mensaje publicado, dijo a la jefa del Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.), Laura Richardson, que «América Latina no es patio trasero ni su hacienda para explotar recursos naturales. Ante la nueva amenaza intervencionista yanqui, reiteramos que los pueblos libres de la Patria Grande defenderán su soberanía».

Evo Morales reitera que la CELAC es una instancia para liberación imperio Norteamericano 2
Por su parte, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma, Hugo Godoy, destacó que la Celac es «una instancia institucional fundamental, que sin injerencia de ninguna potencia, abre las condiciones para que nuestros pueblos y gobiernos se unan en una perspectiva emancipadora y de desarrollo soberano. En este sentido, la constitución de la CELAC Social se realiza bajo la responsabilidad de alentar la institucionalidad de las 33 comunidades latinoamericanas que integran el bloque».

También apuntó que “la unidad de los pueblos y sus organizaciones alientan y promueven la democracia profunda, sin ningún tipo de injerencia; y que, además, garantizan que nuestro territorio este integrado y en paz”.

 

 

VTV
Gráfica: cortesía