Red de Atención Comunal cosecha logros significativos junto a las comunidades

Tras enfrentar un ciclo cargado de desafíos y obstáculos, la Red de Atención Comunal, adscrita a la Fundación Trujillana de la Salud, exterioriza los logros más significativos en materia de gestión, gracias al apoyo permanente del Ministerio del Poder Popular para la Salud, el gobierno regional, liderado por el mayor Gerardo Márquez, el pueblo organizado, y los trabajadores, quienes laboran incansablemente apegados a la mística y vocación.

Entre enero y noviembre del año en curso, la Red de Atención Comunal logró la reapertura de 104 Consultorios Populares, los cuales tenían varios años de inoperatividad, en los municipios Boconó, Campo Elías, Candelaria, San Rafael de Carvajal, Escuque, Miranda, Pampàn, Pampanito, Rafael Rangel, Trujillo y Urdaneta.

De esta manera, se cumplió con la meta fijada por la Autoridad Única en Salud, Yadira Pereira y el gobernador Gerardo Márquez, en pro de potenciar el sistema de atención primaria.

Actualmente, existen 413 Consultorios activos, pertenecientes a las Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic) del estado Trujillo.

Igualmente, se efectuó al 100% (468) la conformación de las Brigadas de Salud, instruidas por el Presidente Nicolás Maduro. A través del Sistema 1X10 del Buen Gobierno, fueron priorizados 26 Consultorios Populares, de los cuales seis ya fueron rehabilitados, luego de las solicitudes remitidas por las comunidades mediante la aplicación VenApp.

En cuanto a la prestación de servicios médico asistenciales, la Red de Atención Comunal registró 391 mil 113 consultas generales, 296 mil 754 pediátricas (a niños y adolescentes), 101 mil 239 prenatales y postnatales, así como 71 mil 783 visitas domiciliarias.

Por la Red Especializada se brindaron 116 mil 128 consultas integrales en Boconó, Trujillo, Valera y Monay, donde está dispuesto el personal calificado en áreas como ginecología, dermatología, pediatría, oftalmología, entre otras. Además, realizó 65 mil 771 sesiones educativas de promoción de Salud, y 14 mil 293 visitas domiciliarias.

Partos Naturales

De enero a noviembre, en las salas de parto activas, adscritas a las Asic, se atendieron 352 partos, de los cuales 115 fueron en el municipio Miranda; 60 en Bolívar, 15 en Campo Elías, dos en Candelaria, 16 en Boconó, nueve en Escuque, 22 en Pampán y Pampanito, 41 en Rafael Rangel, 12 en Trujillo, 48 en Urdaneta, y 12 en Valera. Dichos datos, evidencian la cobertura de atención en las comunidades más alejadas de los principales hospitales, ubicados en Valera y Trujillo.

En este contexto, la directora de la Red de Atención Comunal, Elsy Peña, destacó que cumplieron con 96 jornadas médico asistenciales orientadas por el Gobierno Bolivariano, para brindar respuesta oportuna, e integral, a las familias vulnerables y afectadas por la temporada de lluvias.

Para el 2024 se prevé la puesta en marcha de acciones que permitan seguir optimizando el sistema público de salud, bajo las políticas emanadas por el Presidente Nicolás Maduro, el gobernador Gerardo Márquez y la autoridad única, Yadira Pereira.

 

 

Prensa Regional MPPS