Protección Civil evalúa zonas vulnerables por saturación hídrica

El jefe de la Zona Operativa de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (Zoedan) Trujillo y director regional de Protección Civil (PC), César Fernández, informó –durante el cumplimiento del Plan de Medios en programa radial– que los héroes y heroínas de naranja se mantendrán preventivos con el pronóstico del clima en vista de que existe saturación hídrica en diversas zonas de la entidad, así como aumento del caudal de algunas vertientes de orden permanente e intermitente.

De igual modo, enfatizó que según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), la Onda Tropical número 51 con sistema de vaguada por el territorio venezolano mantiene activo los sistemas de atención oportuna, también a los funcionarios de los organismos de seguridad con competencia en la materia de desastres.

Indicó que “los habitantes de las comunidades afectadas del estado Trujillo en los municipios Monte Carmelo, Trujillo, San Rafael de Carvajal, La Ceiba, Valera, entre otros, deben estar muy alertas y conocer la zona segura al momento de las precipitaciones para que no se registren pérdidas humanas, ya que en estas zonas antes mencionadas existen riesgos y lo recomendable es estar preparados”.

Hasta la fecha el equipo del Gobierno Bolivariano registra más de 5 mil personas afectadas en 18 municipios y 160 familias ubicadas en refugios solidarios. Mencionó Fernández, además, que este año existe una saturación muy alta en diversas zonas, lo que ha ocasionado derrumbes y deslizamientos en vías principales de los ejes de entrada y salida al estado, requiriendo la atención inmediata por parte de los organismos competentes.

Acreditación de funcionarios

Mencionó la acreditación como Técnico Superior Universitario (TSU) por parte de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (Unes) a aquellos funcionarios con más de ocho años de servicio, con su título de bachiller y cursos certificados, así como ascensos lineales para el personal del nivel operativo y táctico, mientras que para los del área estratégica se realizará un baremo para su evaluación y aprobación por parte del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz (Mpprijp), a finales de este año.

 

 

Prensa Protección Civil/Erika Bravo/Gráfica: Cortesía