Con el mayor compromiso por Trujillo las y los legisladores del Consejo Legislativo del estado (Clet), aprobaron en primera discusión el «Proyecto de Ley del Gobierno y la Administración Pública de Trujillo», normativa impulsada por el gobernador My. Gerardo Márquez en el marco de la reingeniería de la estructura de gobierno.
A propósito de ello, el legislador Carlos Iglesias, presidente del Clet, manifestó la importancia de este instrumento legal para el desarrollo armónico y efectivo en la región, «con alegría damos entrada a este Proyecto de Ley que busca establecer los principios, bases y lineamientos generales que determinan la organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo y de la administración pública regional, en concordancia a las disposiciones de la legislación nacional vigente que rige esta materia; asimismo, busca implementar los compromisos de gestión, promover la participación protagónica de las instancias del poder popular, y además garantizar el seguimiento, evaluación y control de las políticas públicas que se ejecutan a escala regional».
«Es importante resaltar que esta normativa viene a derogar la Ley de Régimen Político del Estadal y particularmente reconocería al gobernador del estado, en su carácter de jefe político estadal, como titular del ejercicio de la potestad organizativa específica sobre el Poder Ejecutivo y la administración pública estadal. Sin duda es una normativa novedosa, ideada para lograr la mayor eficiencia y la administración efectiva de los procesos, que de una u otra manera responden a las necesidades de nuestro pueblo», detalló Iglesias.
Se tiene previsto que en los próximos días la realización de las consultas públicas respectivas, a fin de recabar propuestas y sugerencias que conlleven más temprano que tarde a la aprobación definitiva de esta trascendental ley.
Dicha jornada parlamentaria sirvió además para reconocer el compromiso y la entrega del Gobierno Bolivariano de Trujillo a propósito de la emergencia presentada en la entidad por las intensas lluvias; son más de 20 frentes de batalla que se encuentran actualmente activos en los territorios para la atención directa y oportuna del pueblo.
En otro orden de ideas, se resaltó el arduo trabajo del ejecutivo nacional y regional, quienes por medio de las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación (Bricomiles-Educación), vienen recuperando de manera efectiva la infraestructura educativa regional, en pro de garantizar el exitoso inicio del año escolar 2022- 2023.