Una comisión multidisciplinaria del gobierno regional se desplegó en los sectores Tirindi y Esticho de la parroquia Monseñor Jáuregui, del municipio Boconó, para ratificar que la carne contaminada tras la muerte de ganado bovino no fue comercializada, por lo que las autoridades, tras corroborar que las reses fueron sepultadas, desmintieron la información acerca de su presunta venta, aclarando la información manipulada a través de diferentes medios.
Los productores de la zona reiteraron que fueron 15 los decesos de reses y enfatizaron que sus restos ya han sido enterrados. Cabe destacar que en los próximos días se desarrollará una jornada de vacunación junto a los agrourbanos de la comunidad, a fin de contrarrestar las enfermedades.
En este sentido, durante la supervisión se abordaron a los productores de las comunidades antes mencionadas, en este sentido, Juan Urbina explicó que hasta la fecha «se han muerto 15 reses», asimismo subrayó que «ese ganado no se ha comercializado. Como productores solicitamos el apoyo con vitaminas y vacunación de los animales», dijo en representación de los agrourbanos Rosa Santiago, José Uzcátegui, Margarita Palencia, Nubia Reyes y Rufino Montilla.
Además, el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs) realizó la inspección y control de las condiciones higiénicas en las carnicerías de la zona, constatando que los permisos sanitarios cumplan con los requisitos establecidos en la Ley.
Los representantes del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) hicieron el examen físico a un bovino, el cual presentó signos de debilidad general, moquillo, ataxia en tren posterior y otros resultados. El pronóstico es reservado por los médicos veterinarios de dicha comisión.
Entre las instituciones presentes se puede mencionar la Coordinación de Epidemiología del Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) del municipio Boconó, representada por la Lic. Rosalba Quevedo; el Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), representada por la Lcda. Liliana Delgado; la Dirección General de Desarrollo Agroecológico, representada por el Lcdo. Néstor Asuaje; las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo (Fapet) representadas por el Comandante My. Yelffry Adames, entre otras.
Rossiel Hurtado/Gráficas: Cortesía