El rector del Consejo Nacional Electoral, Carlos Quintero, enfatizó que Venezuela cuenta con el mejor sistema electoral del mundo, porque es auditable en cada una de las fases y garantiza la transparencia en el proceso electoral.
Robinson Rivas, magíster en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar y director actual de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela, dijo que “nuestra presencia obedece a la entrega del informe final sobre el Sistema automatización de votación, y seguimos auditando técnicamente”.
“Hoy vamos a entregar el informe, destacando cosas importantes como mejoras en la información impresa en actas que se recomiendan para reforzar la transparencia electoral; además se sugiere que el parque tecnológico sea más flexible en materia operativa y la forma como se desarrolla el software. Estas sugerencias se realizan de acuerdo a nuestras experiencia técnicas y académicas. Tenemos en común que desde el punto de vista ciudadana estamos empeñados en reforzar la transparencia electoral”, expresó el magíster Rivas.
Seguidamente, detalló que la tarea de generar confianza es compleja y “queremos entregar este informe de la manera más técnica y objetiva posible, a fin de, desde el punto de vista académico, incrementar los niveles de transparencia. Durante estos largos meses de trabajo estuvimos 10 auditores y se trata de un trabajo de consenso, para que sea claro, conciso y concreto sin ambigüedades para que no se preste a malas interpretaciones”.
El profesor Emilio Hernández, doctor en Ciencias de la Computación, concluyó que el sistema electoral está hecho de una manera robusta y sólida y va a cumplir con los objetivos de transparencia, «lo hemos podido constatar en la auditoría».
El grupo de expertos académicos está conformado por el profesor Emilio Hernández, doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad Simón Bolívar; Yohaly Gabriela Montero, doctora en ciencias de la Computación de la Universidad Central de Venezuela; Jorge Ernesto Rodríguez, doctor en Software de la Universidad de Carabobo; Víctor Simón Teotitecosta, doctor de Computación de la Universidad Simón Bolívar; Robinson Rivas, Magíster en ciencias de Computación de la Universidad Central de Venezuela; Eugenio Escalice, doctor en Computación de la Universidad Central de Venezuela, Antonio Ruseniello, ingeniero eléctrico de la Universidad Central de Venezuela y Carlos Acosta, doctor en Informática de la Universidad Central de Venezuela y Alfredo Marcano, Magíster en Instrumentalización de la Universidad Central de Venezuela.