Tal como estaba previsto esta semana el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista de Trujillo inicio el Aula Taller donde acudirán los maestros técnicos productivos y los facilitadores para efectuar la caracterización del personal que, es decir, de la plantilla actual, para saber quiénes se quedarán en la modalidad virtual, semipresencial o presencial.
Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Centro de Formación Socialista “Ali Primera” y “Barbarita de La Torre” respectivamente a donde acudieron las personas mencionadas de forma el Inces estrene de forma oficial la nueva plataforma tecnológica “Campus Virtual” la cual hará más viable y dinámica tanto la formación, inscripción de los participantes, y de todos los controles internos que se desarrollan en el organismo.
Desde tempranas horas de la mañana, el personal acudió a la cita pautada por la Gerencia Regional a proporcionar la información sobre las herramientas de enseñanza que emplean y aquellas herramientas tecnológicas que poseen para adentrarse definitivamente en esta modalidad de enseñanza virtual, que abre un campo novedoso para la comunidad.
La asistencia contó con el apoyo del personal de la División de Informática que siguiendo los órdenes atendió al personal requerido cumpliendo así la decisión nacional de migrar hacia el “Campus Virtual» insertando al organismo a los cambios y transformaciones tecnológicas que las sociedades experimentan obligados por la arremetida inesperada del Covid-19 que impulso el uso más rápido de estas áreas y sus redes mundialmente.
La actividad se desplegará durante toda la semana flexibilizada por turnos, respectando las normas de bioseguridad contra el Covid-19, lo cual lo hará las fluida, tal como se observó durante la mañana de hoy donde la armonía fue el factor clave para emprender una tarea donde se requiere de la disposición y responsabilidad de las partes involucradas.
Como se recordará a la Aula Taller también se sumarán los docentes de las Unidades Básicas de Educación y finalmente el Programa Nacional de Aprendizaje, este último, uno de los más golpeados por la pandemia considerando que es la forma más viable de ir ajustando al organismo a esta transformación tecnológica que es indetenible.