Graduandos del Inces Trujillo presentarán proyectos pedagógicos el próximo 27 de mayo

Durante una reunión sostenida con 15 participantes de la Unidad Básica del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista

(Inces) Trujillo y su equipo de trabajo, acordaron realizar la presentación del proyecto pedagógico el próximo 27 de mayo ante las autoridades regionales de la institución, respecto a lo aprendido durante el lapso de formación, cuyas prácticas se desarrollaron bajo el programa agrícola.

La jefa de control, estudios y evaluación, Karen Becerra, explicó que los participantes que serán promovidos al siguiente cohorte de Bachiller Productivo deberán ajustarse a las exigencias del artículo 13 de la Ley de Educación, el cual establece “ejecutar la labor social”, en este caso trabajarán con el área agrícola, dado el cambio efectuado por la coyuntura de la pandemia por el covid-19.

Asimismo, manifestó que los cambios fueron adaptados bajo la orientación de la maestra técnica productiva (MTP) Elsa González, quien señaló que este nuevo mecanismo es la forma ideal y pedagógica de valorar el aprendizaje de los 15 participantes que desarrollaron sus prácticas en el Liceo Bolivariano “Rafael Rangel” del municipio Valera, bajo la supervisión de las autoridades del organismo en conjunto con la Zona Educativa del estado Trujillo (ZET).

Cabe destacar que la encargada de la gerencia regional, Angélica Morón; el jefe de División de Formación Profesional, Marcos Ortega; la jefe de Centro de Formación Socialista (CFS) “Barbarita de La Torre”, Carolina Araujo; la coordinadora de programas, Auricia Perdomo, la maestra técnica productiva (MTP), Elsa González y la jefa de control, estudios y evaluación Karen González, estarán presentes el próximo 27 de mayo para la presentación formal del proyecto pedagógico extraído durante el lapso de formación.

Además, la coordinadora de la Unidad Básica Educativa Inces- Trujillo, profesora Solimar Morillo, expondrá ante las autoridades de la Zona Educativa del estado Trujillo, sobre la puesta en marcha del Bachillerato Productivo, que es una oferta académica del Inces para favorecer a la población que no pudo obtener el título formación académica.

Prensa Inces/ Betania Castellanos

Gráficas: Cortesía