Con el propósito de atender a las órdenes emanadas por el presidente de la República Nicolás Maduro y el ministro del Poder Popular para la Salud (Mpps), Carlos Alvarado, este miércoles la presidenta de la Fundación Trujillana para la Salud (Fundasalud), Jacqueline Peñaloza de Rangel informó que ya comenzó el protocolo de administración de Carvativil a pacientes contagiados con covid-19 que se encuentran recluidos en el Hospital Dr. José Gregorio Hernández, en el municipio Trujillo.
En ese sentido, la única autoridad máxima en salud en el estado Trujillo, manifestó que recientemente comenzó la administración de este fármaco en el mencionado centro de salud, “dando la cobertura de distribución del nuevo protocolo para la administración del Carvativir, antiviral que sirve como tratamiento curativo de nuestros pacientes covid”.
“Hemos comenzado ya los protocolos de tratamiento en esta institución, tenemos al momento 17 hospitalizados, con diagnósticos confirmados y sospechosos por el virus de la covid-19”, agregó.
Peñaloza de Rangel manifestó que bajo supervisión de los especialistas y médicos intensivistas que atienden el protocolo covid-19, ha iniciado el llenado de las fichas, con los datos necesarios de cada uno de los pacientes que ameritan tratamiento preventivo o curativo”.
Enfatizó que el medicamento fue distribuido en toda la Red Hospitalaria y ambulatoria, 15 Áreas de Salud Integral Comunitarias, 13 Consultorios de Diagnóstico Integral (CDI) además del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss).
Propiedades del fármaco
Según las declaraciones del presidente, Nicolás Maduro, el Carvativir es un antiviral de amplio espectro extraído del tomillo, un género con más de 300 especies de hierbas.
El aceite esencial de esta planta es la materia prima del Carvativir mediante un compuesto fitoquímico conocido como isotimol, una sustancia que los deportistas usan por su supuesta capacidad -no comprobada- para eliminar la fatiga muscular.
El vehículo o excipiente del Carvativir es el escualeno, un compuesto orgánico cuya presentación con fines comerciales deriva del aceite de hígado de tiburón, aunque también de fuentes vegetales como el salvado de arroz, el germen de trigo o las aceitunas.
El escualeno se utiliza como adyuvante en vacunas -como la de la gripe- porque estimula el sistema inmunológico.
El mandatario nacional, prevé exportar miles de dosis de Carvativir a los países que con Venezuela integran el bloque Alba-TCP (Cuba, Nicaragua, Bolivia, Haití y otras naciones caribeñas) y comercializarlo con otros con los que mantiene una “relación estratégica”, aunque no mencionó ninguno.