Rangel Silva insta a gobiernos locales redoblar medidas de prevención

Este miércoles, ante la llegada de la nueva cepa brasileña a Venezuela, el gobernador de Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, precisó que es fundamental reforzar las medidas de bioseguridad y los niveles de conciencia para evitar el incremento de los contagios.

En este sentido, durante el programa radial y televisivo “Al Día con Rangel Silva” edición 250, el mandatario regional instó a los alcaldes y alcaldesas a redoblar los esfuerzos para cortar las cadenas de transmisión, “deben estar pendientes de que todos los comercios en sus municipios estén cerrados si no están autorizados, que funcionen de acuerdo a la norma”.

Asimismo, enfatizó que deben trabajar para reducir la movilización de las personas, sobre todo en las semanas radicales, “el tránsito debe estar limitado únicamente a los sectores autorizados (…) quiero que este pueblo viva y viva libre de coronavirus”.

Subrayó que el pueblo debe mantener la conciencia ante la nueva cepa,”los brasileños están sumidos en una situación muy difícil porque el virus ha superado las capacidades de atención por parte del sistema de salud de ese país”.

Afirmó que gran parte de Brasil está al borde del colapso hospitalario debido al aumento exponencial de los contagios, “25 de los 27 estados, la tasa de ocupación de las Unidades de los Cuidados Intensivos supera el 80%”.
Por su parte, la secretaria general de gobierno, María Materano, aseguró que es alarmante la situación de Brasil y que Venezuela, por su amplia frontera con el gigante sudamericano, debe radicalizar las medidas de bioseguridad tal como lo ha instruido el presidente Nicolás Maduro, “en el país tenemos conciencia y un presidente que entiende lo crítico de los momentos que estamos viviendo, tenemos gobernadores que están dispuestos a dar la batalla y un pueblo que ha entendido lo que debe y no hacer”.

Destacó que tanto el gobierno nacional como regional han actuado apegados a las normas de prevención para cortar las cadenas de transmisión, “cuando hemos visto que las medidas se están relajando en algún municipio hacemos los llamados de atención necesarios, sin embargo es hora de redoblar los esfuerzos porque tenemos un compromiso con el pueblo, ellos saben que cuentan con un gobierno responsable”.

Balance de casos en Trujillo

En el mismo orden de ideas, Rangel Silva informó que en el estado se registran 2 mil 035 casos, lo que ubica a Trujillo dentro de las ocho entidades con menos contagios a escala nacional. Además, sostuvo que se han recuperado un 94.29%, “una alta tasa de recuperación porque hay un proceso de atención a los pacientes de covid-19”.

Puntualizó que al día de hoy (miércoles) existen 37 casos activos, “tenemos hospitalizados 10 de ellos, de manera ambulatoria hay 27 pacientes que estamos vigilando por el sistema de salud”.

Indicó que hay 19 casos activos en Valera, mientras que 15 se encuentran en Trujillo. Igualmente, existe 1 caso en Candelaria, 1 Pampanito y 1 Pampán.
Recalcó que la red hospitalaria en la entidad se encuentran en óptimas condiciones para brindar atención médica a los trujillanos, “nuestro sistema de salud está cumpliendo con su función porque tenemos una voluntad férrea de nuestros médicos y médicas, enfermeros y enfermeras que merecen todo el reconocimiento a su labor”.

De igual manera, señaló que hay 57 casos sospechosos a la espera de la prueba confirmatoria.

El gobernador detalló que se han aplicado 25 mil 165 pruebas rápidas y 2 mil 911 pruebas virocult.

Jornadas de desinfección

Respecto al trabajo preventivo que se realiza en el estado para combatir la pandemia, el director regional de Protección Civil (PC), César Fernández, explicó que los funcionarios de este organismo se mantienen desplegados en los municipios priorizados desarrollando las jornadas de desinfección, “hasta este martes efectuamos 452 jornadas, más de 127 mil sitios priorizados han sido desinfectados con principal atención a los centros hospitalarios y el sistema de transporte público así como los espacios de alto tránsito de personas”.

Resaltó que también han llevado a cabo las jornadas de sensibilización y concientización en 14 municipios, “llamamos al distanciamiento social, al uso correcto de las mascarillas y que los comerciantes cumplan con las normas (…) estamos integrados con los organismos de seguridad ciudadana para velar por el cumplimiento de las medidas”.

Yarlenis Albarrán
Gráfica: Alejandro Pujol