El multifacético legado de José Gregorio Hernández: ciencia, caridad y compromiso patrio

La imagen del Dr. José Gregorio Hernández encierra fe, razón y ciencia. Es el médico que se hizo santo, un ser humano ejemplar para Trujillo, Venezuela y el mundo. Este trujillano se ha instalado en lo más profundo del alma de los pueblos, de cada devoto que hoy celebra su canonización que lo convertirá en el primer santo venezolano. La admiración al «médico de los pobres» es unánime y crece aún más cuando se conoce y estudia más su vida y sus obras dedicadas a la ciencia, a la fe y al servicio de los necesitados.

Como ser humano ejemplar, fue el primero en alistarse en la milicia, un 11 de diciembre de 1902, con 38 años de edad, se presentó voluntariamente en el puesto militar de la parroquia de Altagracia en Caracas. Aunque fue un paso breve por el servicio militar, tuvo un gran significado, ya que encendió su espíritu patriótico y su imagen se consolidó como un personaje multifacético.

Esta acción “no contradice su identidad pacifista, sino que la complementa”, como explica uno de sus biógrafos, el Dr. Miguel Yaber. “Gracias a Dios, para bien de la ciencia y la espiritualidad de ese gran venezolano, que no se llevó a cabo ese cambio”, señala el escritor. José Gregorio Hernández respondió el llamado del presidente Cipriano Castro ante la agresión extranjera que estaba sufriendo el país. El documento oficial de su alistamiento es el siguiente:

Estados Unidos de Venezuela, Distrito Federal. Jefatura de Milicias N° 1, Caracas, 11 de diciembre de 1902. El ciudadano José Gregorio Hernández se haya alistado en la milicia de Altagracia. Vive en la calle Norte 2, casa N° 36. El Jefe Civil: G. Arenas. El Prefecto: L. Carvallo. Filiación: Edad: treinta y ocho años. Profesión: Médico.

Durante los años 1902 y 1903, Venezuela sufrió una agresión extranjera por parte de Inglaterra, Alemania e Italia como mecanismo de presión para que el gobierno de Cipriano Castro pagara la deuda externa que contrajeron gobiernos anteriores. El 9 de diciembre de 1902, 15 unidades de la armada inglesa y alemana actuando en operación conjunta atacaron el puerto de La Guaira. El bloqueo fue levantado gracias a los protocolos firmados en Washington el 13 de febrero de 1903 con los agresores y otras naciones.

Ciencia, caridad y compromiso patrio

La próxima canonización del Dr. José Gregorio Hernández no solo es un acto de fe, sino también el reconocimiento a una vida que ejemplificó la ciencia, la caridad y el compromiso patrio. Su breve pero significativo alistamiento en defensa de la soberanía de Venezuela en 1902 consolidó su imagen como un ciudadano ejemplar, dispuesto a servir a su país más allá de su vocación. Desde su natal Trujillo, su legado resuena hoy más que nunca, invitando a la reflexión sobre el compromiso ciudadano, el humanismo y la solidaridad.

Ciudad Trujillo
Especial