Dirección Estadal de Salud Ambiental atendió a más de 81 mil personas con control de vectores

Durante el mes de agosto, la Dirección Estadal de Salud Ambiental desarrolló un conjunto de acciones dirigidas a la atención ciudadana, beneficiando a 81 mil 082 personas de diferentes municipios del estado Trujillo. Estas actividades incluyeron análisis de muestras en laboratorio, abordajes casa a casa, programas de prevención, evaluación de malaria, así como control, seguimiento y eliminación de criaderos de vectores.

De acuerdo con el balance presentado por el Dr. Antonio Yugurí, director estadal de Salud Ambiental, se realizaron 165 exámenes coproparasitológicos en el servicio de laboratorio. Además, se llevaron a cabo 14 sesiones educativas orientadas a promover mejoras en el área de salud, junto a 11 mil 360 inspecciones para el control del mosquito Aedes aegypti. En este sentido, se trataron 21 mil 403 criaderos de mosquitos y se eliminaron 4 mil 128, reforzando la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores.

El control de roedores también formó parte de las acciones ejecutadas, con 16 inspecciones específicas. Asimismo, se efectuaron 11 mil 360 nebulizaciones en viviendas como medida preventiva contra el vector, además de 25 asistencias técnicas, 13 inspecciones sanitarias en gestión de riesgo ambiental y 2 en salud radiológica, todas orientadas a mejorar las condiciones sanitarias de la región.

En materia de malaria, el Dr. Yugurí informó que se desarrollaron 39 visitas domiciliarias mediante el programa de prevención de esta enfermedad. Igualmente, se realizaron 87 pruebas de diagnóstico rápido (PDR), 87 análisis de gota gruesa y extendido para el diagnóstico parasitológico, y se entregaron 520 tratamientos para colagenosis.

Estas acciones reflejan el compromiso de la Dirección Estadal de Salud Ambiental con la protección de la salud de la población trujillana, beneficiando a 80 sectores de 8 municipios de la región y dando cumplimiento a las políticas sociales orientadas por el presidente Nicolás Maduro y su equipo ministerial.

 

Prensa Fundasalud