El huracán Erin se ha debilitado luego de pasar de categoría cinco a categoría tres, con vientos máximos sostenidos de 205 km/h. A pesar de esto, se mantienen las alertas en varias islas del Caribe.
Desde el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (EE. UU.) (NHC) informaron que el centro de la tormenta está a 273 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico, y se mueve en dirección oeste-noroeste a 22 km/h. A su vez, se emitió un aviso de tormenta tropical para las islas Turcas y Caicos.
Asimismo, se esperan fuertes lluvias en las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulaciones de hasta 20 centímetros en algunas zonas. En este contexto, las autoridades meteorológicas emitieron una alerta de inundación repentina en varios municipios de Puerto Rico, como Guayama, Jobos, Cayey, Vázquez, Salinas y Coco.
Impacto en la región
Erin ha dejado varios sectores de Puerto Rico sin servicio eléctrico, que afectan a más de 140 mil usuarios. De acuerdo a información difundida por LUMA Energy, empresa a cargo de la electricidad en esta nación, una veintena de vuelos con destino a la isla caribeña fueron cancelados por segundo día consecutivo, principalmente de la aerolínea Cape Air, por lo que las autoridades de Puerto Rico aconsejan a la población mantenerse alertas y a no intentar cruzar vías inundadas.
Vínculo con el cambio climático
Científicos del NHC y otros expertos han relacionado la rápida intensificación de huracanes en el Atlántico con el cambio climático. El calentamiento global contribuye a este fenómeno al aumentar el vapor de agua en la atmósfera y las temperaturas de los océanos, lo que proporciona el «combustible» necesario para que los huracanes se fortalezcan y produzcan más lluvia.
VTV