Hoy 15 de enero, Venezuela celebra el Día del Maestro; una fecha en la que se ensalza la importante labor de los profesionales, educadores y pedagogos del país y que se aprovecha para recordar a grandes profesores como Andrés Bello, Simón Rodríguez y Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otros.
El origen de este día se remonta al 15 de enero de 1932 cuando se fundó en Caracas la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria con la finalidad de luchar por la dignificación y derechos de los educadores.
Años más tarde, en 1945 es proclamada la referida fecha como un homenaje a los educadores venezolanos y recordar la creación de la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Pública.
Educando en pandemia
En días recientes, el vicepresidente sectorial para Socialismo Territorial, Aristóbulo Istúriz, felicitó a los maestros del país por su capacidad creativa y estrategias pedagógicas en la pandemia, a través de la educación a distancia, que fue incluida en todas las plataformas comunicacionales digitales, televisivas, radio, redes sociales, páginas web con el exitoso programa Cada Familia una Escuela.
En la entrevista concedida al programa Café en la Mañana de Venezolana de Televisión, el también ministro del Poder Popular para la Educación, destacó: “Cada región de acuerdo a sus características fue creando novedosos métodos y tuvimos una serie de estrategias pedagógicas lugarizadas en cada región”.
Istúriz anunció que en la semana del Día del Maestro se realizará el lanzamiento de un Diplomado de formación docente en Ciencia y Tecnología y un curso de ampliación en los equipos de formación de las zonas educativas del territorio nacional,
Subrayó que a través del sistema Patria, se aprobó en Consulta Nacional el inicio a distancia del primer periodo pedagógico 2021, de esta forma un total 12 millones de personas participaron en la plataforma Patria.
Ante el anunció del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, referente a la evaluación de la modalidad parcial presencial en las escuelas, el vicepresidente sectorial detalló que se tiene previsto incorporar un nuevo elemento de carácter presencial a la evaluación, sea mediante la programación de exposición, prácticas o debate tomando en cuenta las medidas de bioseguridad.
VTV/Ciudad Trujillo
Gráficas: Leonardo Terán