Este jueves, aferrados a la fe y devoción, la población de la “Tierra de nubes” celebró, el Día del Dulce Niño Jesús de Escuque, con cuatro eucaristías y la participación del 40 por ciento de los fieles, teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad ante la pandemia del covid-19.
En este sentido, desde el santuario de la localidad, la legisladora del Consejo Legislativo del estado Trujillo (Clet), María Avendaño, afirmó que los escuqueños festejaron los 411 años de fe, amor y devoción congregados en torno a la imagen del Niño tallada en madera.
Asimismo, expresó que en tiempos de pandemia, el pueblo trujillano se une con esperanza para fortalecer la fe.
Además, Avendaño aseguró que “desde el parlamento regional continuaremos apoyando estas actividades religiosas (…) pedimos que el Niño Jesús nos llene de sabiduría para dedicarnos a ayudar al pueblo”.
Por su parte, el director regional del Ministerio de Comercio Nacional, Gregorio Briceño, manifestó que ante la pandemia y las adversidades, la comunidad debe llenarse de fe y orar por las bendiciones para el estado.
De la misma manera, Briceño señaló que “en otras circunstancias la Iglesia estuviese desbordada de fieles que venían a pagar sus promesas, acompañando al Niño Jesús de Escuque, y este año ha sido limitado el ingreso de personas al santuario debido a la pandemia”.
“Estamos seguros que este 2021 será de grandes bendiciones para los trujillanos”, agregó.
Por otro lado, el cronista del municipio, Juan Carlos Balza, destacó que Escuque se apropió de la imagen del Dulce Niño Jesús, que se ha convertido en el centro de la identidad religiosa de la población.
“A pesar de las limitaciones que tenemos, Escuque se rinde a los pies de nuestro patrono para homenajearlo”, aseveró.
Balza puntualizó que este año no se realizó la tradicional procesión del Dulce Niño Jesús de Escuque debido a las medidas de prevención por el virus, “esta es nuestra principal tradición en el municipio (…) más de 240 años en que la imagen sale a recorrer sus calles, sin embargo su recorrido fue por nuestras almas, por nuestros hogares desde la fe y la devoción que implica su vida patronal”.
Recordaron que en el mes de octubre del año 2016, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Clet declararon al “Santo Niño Jesús de Escuque” como Patrimonio Cultural regional y nacional. Dicha declaración se llevó a cabo luego de una exhaustiva investigación y cumpliendo el procedimiento necesario para tal fin, siendo declarados Patrimonio Cultural tanto la Imagen del Niño (Patrimonio Tangible) como la tradición y rituales (Patrimonio Intangible) que se realizan en su honor desde hace más de 400 años.