Inscribieron 239 proyectos para cine

Fueron 239 los proyectos de cine nacional inscritos en el primer ciclo de selección, al cerrar el lapso de postulación de la convocatoria del Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica Nacional.

El cineasta Carlos Azpúrua, presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Cnac), destacó el aumento sostenido en las cifras de este programa, que este año incluye la modalidad de coproducción minoritaria para largometrajes de ficción “renovando la confianza del sector cinematográfico del país y avanzando en el fortalecimiento del cine venezolano”, acotó.

Recalcó la disposición perseverante del sector cinematográfico del país, mientras resume los postulados de su gestión en la frase del prócer cubano José Martí: “Hacer es la mejor manera de decir”.

Desde la reactivación del Programa de Estímulo y Fomento en el 2021, el número de proyectos evidencia un crecimiento gradual que se traduce en mejoras para el sector. En la actualidad 151 películas cuentan con el respaldo financiero de Centro.

Las cifras que favorecen la generación de empleos y las oportunidades de crecimiento económico, reflejan también un aumento en género y diversidad creativa de las propuestas cinematográficas que se reciben.

Son 239 proyectos distribuidos en: desarrollo de guion (114); reescritura de guion (26); desarrollo de proyecto (29); producciones de cortometrajes (31); producciones de largometraje documental (11); coproducción minoritaria de largometraje de ficción (9); postproducción (9) y en terminación (10).

De esta manera, el Cnac sigue en su compromiso de apoyar al cine nacional desde cualquier frente y sin importar la ideología de sus realizadores.

De ahí que Azpúrua comente siempre que esta institución, adscrita al Ministerio para la Cultura, apoya siempre la industria nacional del cine, que enfrenta grandes desafíos, que se asumen desde el respeto a los realizadores y con espíritu de igualdad “y sobre todo de lealtad hacia los cineastas, sin prejuicios ni preferencias; creo en el arte y el verdadero arte es revolucionario”.

Desde su creación en 1994, el Cnac constituye un sistema en el que convergen relaciones internacionales, formación de cineastas, investigación, planes de comunicación, festivales internacionales, fiscalización de la exhibición nacional, asesoramiento en temas legales; así como lo referente a la seguridad social del trabajador cinematográfico.

 

 

Ultimas Noticias