Instalado en Trujillo el Consejo Estadal de Geohistoria Insurgente

Desde el salón elíptico de la Gobernación de Trujillo, recientemente se realizó el Primer Encuentro Pedagógico e Instalación del Consejo Estadal de Geohistoria Insurgente, cuya actividad contó con la presencia de legisladores, cronistas, historiadores, prefectos, directores de gobierno, representantes de los poderes públicos y de educación, cuerpos de seguridad y reconocidos precursores de la causa histórica trujillana.

A propósito del evento, el presidente del Consejo Legislativo del estado Trujillo, Carlos Iglesias, refirió que esta acción viene a develar y transmitir la verdadera historia de la región “porque somos pueblos que abren sus propios caminos y somos nosotros los responsables de decirle al mundo que en Venezuela tenemos un Bolívar continental que nos ha legado la defensa de la patria”.

Señaló que el equipo instalado y juramentado, conformado por historiadores, cronistas, profesores y demás personalidades “hace parte del conjunto de hombres y mujeres que con mucho compromiso van a avanzar para que en el estado Trujillo la verdadera historia viva sea un ejemplo de dignidad para los pueblos que luchan por la liberación nacional”.

Intervención y programación

En su intervención, Iglesias destacó que este encuentro es una iniciativa que nace de la mano del ejecutivo regional, liderado por el My. Gerardo Márquez, con el objetivo central de darle protagonismo a la historia insurgente de sectores que a lo largo de los años han sido erróneamente excluidos: negros, mulatos, zambos, pardos, indios y mujeres, elementos clave que la historiografía tradicional se encargó de invisibilizar, negando así la posibilidad de ellos mismos escribir su propia historia. «Ese es el norte de este gran movimiento abordar la historia insurgente de nuestro estado desde una dimensión educativa», puntualizó.

«Para nadie es un secreto que Trujillo ha sido protagonista de grandes acontecimientos que han marcado un antes y un después en la historia de Venezuela, hechos y personajes insurgentes con sello trujillano que tanto han aportado para la consolidación de la República, es por ello que es justo, legítimo y necesario reivindicarlos, vamos a crear las condiciones y los espacios de discusión para afianzar el conocimiento de nuestros niños y jóvenes en materia de historia insurgente regional», subrayó el legislador.

Continuando con la programación, se realizaron diversos actos culturales y teatrales a cargo de los equipos del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa del estado Trujillo.

Asimismo, se llevaron a cabo magistrales ponencias del Prof. Alí Medina Machado, el cual desarrolló el trabajo titulado La Geohistoria: Un marco conceptual aplicable a Trujillo; de igual manera el Prof. Temistocles Cabezas, con su intervención «Reflexiones sobre la Pedagogía de la Descolonización en la Geohistoria Insurgente», Nuestra propia historia insurgente dedicada a las y los docentes de la dignidad (Un aporte para la discusión); por su parte, el Lic. Jonathan Briceño Gudiño, profundizó con la ponencia Cristóbal Mendoza: referente simbólico de la Venezolanidad; y el Prof. Jorge Antequera con el trabajo «La Visión Geopolítica y el Estado Democrático Social de Simón Bolívar en el Siglo XXI y el Proyecto de Soberanía y Autodeterminación Contrahegemónica en el Siglo XXI».

 

 

Yelimar Hidalgo / Prensa Clet/Gráficas: Fernando Chuecos