Luego de tres años sin celebrar a la Virgen de La Paz con fiestas patronales, el próximo 24 de enero el pueblo trujillano podrá participar de los 453 años de esta fiesta de manera tradicional, así lo informó el vicario general de la Diócesis de Trujillo, Pbro. Rubén Delgado.
El párroco de la Santa Iglesia Catedral «Nuestra Señora de La Paz», Pbro. Gustavo Godoy, indicó que desde el 21 de enero iniciarán las actividades centrales con la Primera Caminata Juvenil que partirá a las 9:00 am en el estadio Dr. Humberto González Albano hasta el templo madre de la Diócesis.
Asimismo, para el domingo 22 se tiene programado la bendición y develación del vestido que usará la Reina de La Paz en el día central de su festividad. Además, acotaron que en esta oportunidad los detalles de la ofrenda serán revelados durante la Eucaristía dominical.
El lunes 23, en horas de la noche, se presentarán los diferentes coros parroquiales que ofrendarán armoniosas melodías en la acostumbrada serenata a María Santísima.
Programación central
Para el día central, 24 de enero, se prevé una amplia programación que comenzará con la Misa de 7:00 am presidida por el padre Walkelys Araujo, seguida de la peregrinación desde el parque La Trujillanidad a las 8:00 am. Posteriormente, se celebrará la misa central a las 10:00 am por Monseñor Gerardo Salas, obispo de la Diócesis de Acarigua Araure.
En horas de la tarde se tendrá el concierto del Pbro. Pedro Terán y a las 3:00 pm Monseñor Benito Méndez Bracamonte presidirá la tercera Eucaristía. A las 5:00 pm el Obispo de la Diócesis de Trujillo, Mons. José Trinidad Fernández celebrará la santa misa para que luego los trujillanos lleven en sus hombros a la Virgen de La Paz a recorrer las calles coloniales del municipio.
En representación del obispo de Trujillo, Monseñor José Trinidad Fernández, el padre Delgado invitó a la feligresía a vivir todos los signos religiosos homenajes y celebraciones a la Madre del Redentor como ofrenda al Señor.
Además, subrayó que los trujillanos deben llevar esta ofrenda a la realidad humana, enfatizando que la religiosidad se debe reflejar en las acciones cotidianas.
Las actividades previstas iniciaron en días recientes con la visita de la imagen marina a las instituciones regionales, así como a las parroquias del estado, por lo que el padre Godoy indicó que luego de finalizar las fiestas patronales la imagen de la Virgen María bajo la advocación de La Paz, partirá a los diversos municipios de la entidad, a fin de cobijar a sus hijos trujillanos.