Programas de Salud Ambiental impactaron a más 119 mil trujillanos en 2022

La Dirección Estadal de Salud Ambiental, cumpliendo instrucciones del Ministerio del Poder Popular para la Salud, la Fundación Trujillana de la Salud y el Gobierno Bolivariano Regional, atendió a 119 mil 604 pobladores, durante el 2022, a través de los diversos programas que mantiene y promueve el control de factores físicos, químicos y biológicos que atentan contra el bienestar colectivo.

En cuanto al control del Aedes Eegypti, agente transmisor del dengue, se registraron 21 mil 753 inspecciones; dos mil 139 entregas de mosquiteros; así como la eliminación de 10 mil 913 criaderos, y el tratamiento de 48 mil 027, según datos del informe anual de gestión emitido por el director estadal de Salud Ambiental, Antonio Yugurí.

Adicionalmente, gracias al programa de desparasitación gratuita, desplegado en centros educativos y asistenciales, fueron entregados 63 mil 417 medicamentos antiparasitarios, dosis únicas, los cuales favorecieron a niños y adultos de diferentes edades.

Entretanto, se logró la realización y emisión gratuita de dos mil 900 exámenes de laboratorio, mientras que la meta anual estimaba mil 750. De esta manera, se cumplió en más del 100% la meta fijada. Además, de la ejecución de 155 sesiones educativas para la promoción de la Salud Ambiental.

Cabe mencionar que la Dirección Estadal de Salud Ambiental cuenta con dos unidades activas, una ubicada en el Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) de Boconó, y la otra en el Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo de Valera.

Para este 2023, se prevé el reforzamiento de los programas y estrategias que permitan mejorar e incidir positivamente en la vida de los trujillanos.

 

 

Prensa Fundasalud/Gráficas: Cortesía