En el estado Trujillo alrededor de 300 personas se vistieron de Locos y Locainas este miércoles 28 de diciembre, como parte de la tradicional conmemoración del Día de los Santos Inocentes en la histórica población de Santa Ana del municipio Pampán.
La celebración inició con una misa en homenaje a los Santos Inocentes a las 10 de la mañana en la iglesia de Santa Ana, la cual fue presidida por el padre Gregorio Pérez.
El capitán de los Locos y Locainas de Santa Ana y organizador del evento, Antonio Montilla recordó que esta manifestación cultural se realiza desde hace más de 200 años, la cual involucra cientos de familias que han pasado los trajes y personajes de generación en generación.
“Hoy el pueblo de Santa Ana se desbordó de alegría y celebró el Día de los Santos Inocentes con la manifestación cultural patrimonio de nuestro estado Trujillo como son Locos y Locainas de Santa Ana”, expresó.
Agregó que esta es una manifestación esperada por todos cada año, en la cual se observa a los viejitos, las viejitas, el diablo y en su mayoría a los hombres con las vestimentas elaboradas con retazos de tela o ropa vieja de diversos colores, con grandes máscaras y otros utilizan atuendos de mujer con mucho maquillaje en el rostro que llama la atención de propios y turistas.
Indicó que este miércoles se reunieron en el sector Las Rurales más de 300 personajes, quienes llenaron de color, alegría, travesuras, jocosidad y muchas risas al pueblo de Santa Ana.
Recorrido por las calles empedradas
Montilla detalló que el 27 de diciembre se desarrolló un baile y ensayo en la calle Sucre, donde se anunció la salida de los Locos y Locainas para este 28 de diciembre.
“A las nueve de la mañana iniciamos el recorrido de las Locainas en el sector Las Rurales, para luego llegar al centro del pueblo donde disfrutamos de un suculento almuerzo; más tarde continuó el recorrido tradicional hasta las seis de la tarde. En todas las calles de Santa Ana la población se mantuvo esperando el recorrido de los locos, muchos son amantes de esta gran manifestación cultural”, afirmó.
Es de resaltar que a esta popular fiesta se unieron las Locainas de los sectores La Loma y la Laguneta del municipio Candelaria.
Preparados para el cinco de enero
El también vicepresidente de la Fundación Locos y Locainas de Santa Ana, Antonio Montilla aprovechó la ocasión para invitar a la población a participar en el velorio de las Locainas y de San Antonio el próximo cinco de enero en el sector El Estanque de Santa Ana, como celebración previa a la bajada de los Reyes Magos.
“El cinco de enero continuamos con las actividades con un velorio de las Locainas y de San Antonio en el sector El Estanque, en horas de la noche; posiblemente vengan invitados Los Indios Cóspes de Tostos y el San Benito de Pampán, así como las diferentes locainas del estado Trujillo. Luego a las 12 de la noche los Reyes Magos bajan al pueblo y el seis de enero saldremos a todas las calles de la población de Santa Ana en celebración del Día de los Reyes Magos”, aseveró.
Las locas y locainas de Santa Ana poseen palos de madera y cintas, bailan al ritmo de la música que generan los cachos de buey, guauda, el violín, el cuatro o los tambores, y mientras hacen el recorrido por las calles del pueblo sorprenden a la gente con sus travesuras y comentarios.
Esta tradicional manifestación se efectúa cada 28 de diciembre en recuerdo a la matanza de los inocentes por parte de Herodes en tiempos del Niño Jesús.