En aras de organizar y dar a conocer el Plan Trujillo Reluciente, recientemente se realizó el primer taller informativo y formativo con los Comités de Higiene Comunal, Clap, así como líderes y lideresas de comunidad, a fin de explicar los objetivos que se persiguen con este proyecto que es impulsado por la alcaldía de Trujillo, liderada por el burgomaestre Carlos Terán.
Así lo informó el director de la Misión Trujillo Reluciente, Oreste Bastidas, quien detalló que dicho plan consiste en el fortalecimiento del servicio de recolección de desechos sólidos, «lo que implica allá adquisición de nuevas unidades, el mejoramiento de las condiciones laborales, la instalación de plantas de tratamiento y clasificación, además de la construcción de la sede de este proyecto».
Bastidas indicó que en el encuentro se explicó lo relacionado a la meta que se tiene planteada. «Se dió a conocer que serán recaudados BsD. 6, 00 por familia, del 19 al 22 de cada mes, los cuales corresponden al precio de la tasa por el servicio de higiene municipal», detalló, al tiempo que señaló la metodología de cancelación: «dicho pago se hará al líder o lideresa de comunidad o a los Comités de Higiene Comunal, esa cancelación a su vez debe ser remitida a una cuenta oficial de la alcaldía de Trujillo con el debido reporte de contribución».
El director de la Misión Trujillo Reluciente resaltó que los mejores contribuyentes gozarán de beneficios y premios ofrecidos por la municipalidad.
Señaló que estas acciones forman parte de una ordenanza municipal, aprobada desde febrero, la cual establece todas las normas relacionadas al plan, así como sus posibilidades de otra etapa que consiste en el procesamiento directo de los desechos con fines económicos y productivos.