Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica llega a su primer corte de 2022

Desde el 2021 el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) reanudó la convocatoria al Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica, que en su primera edición -post pandemia- arrojó cifras alentadoras para el cine venezolano.

A pocos días del cierre de lapso para la recepción de proyectos de su nuevo llamado, salen a relucir las 42 películas, entre largometrajes y cortos, que dan cuentan del apoyo que ofrece este organismo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) a una industria que da pasos firmes en su reactivación económica.

El 15 de septiembre concluye el primer periodo de inscripción para la Convocatoria 2022 y desde la Comisión de Estudio de Proyectos Cinematográficos del CNAC, se preparan para sumar nuevas obras y realizadores.

El incremento sostenido en el número de películas que se postulan en cada convocatoria, es un signo de la resiliencia del sector audiovisual del país; pero también de la gestión de Carlos Azpúrua, presidente del CNAC y su empeño en alcanzar la recuperación integral del cine nacional.

De acuerdo a las proyecciones estimadas por el CNAC, los estrenos de películas nacionales continuarán hasta finales de año, esperando cerrar con 26 largometrajes exhibidos en la gran pantalla, mientras que los festivales internacionales seguirán abriendo sus puertas a un número creciente de nuevas producciones con sello venezolano.

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, también reiteró que no habrá prórroga para este proceso y que los realizadores interesados en participar en el 1er Corte de la Convocatoria 2022, tienen hasta el 15 de septiembre para postularse a través del link https://proyectoscnac2022.wixsite.com/cnac-desarrollo-cine que puede ser localizado en sus cuentas CNAC Venezuela, tanto en Instagram como en Twitter.

Con sello venezolano

El cine nacional tiene su máxima expresión en películas que se convierten en una muestra del talento venezolano. Son producciones que se suman a la reactivación económica del país, mientras generan ingresos importantes para los sectores creativos, técnicos y de servicios de la industria nacional.

Carlos Azpurúa, presidente del CNAC, confía en los resultados de las acciones emprendidas y asegura que “Desde su reactivación, el Programa de Estímulo y Fomento a la Producción Cinematográfica promueve el desarrollo de producciones nacionales, reflejadas en una lista de 42 películas que pronto será extendida, una vez que la Comisión de Evaluación de Proyectos, ofrezca los resultados de la nueva convocatoria” ,enfatizó.

 

 

Correo del Orinoco/Gráficas: Cortesía