Por cuarto año consecutivo en el país, y gracias al trabajo conjunto que se desarrolla en el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba Venezuela, se adelantan con éxito las acciones desde las regiones para llevar a cabo el Foro de Experiencias Significativas 2020, que en tiempos de Covid-19 se replantea y asume las plataformas digitales como su escenario ideal para dar a conocer y multiplicar las diversas acciones que desde las comunidades dan cuenta de los saberes del pueblo.
Orisel Chacón Hernández, coordinadora nacional de la Misión Cultura Corazón Adentro, quien fuera la invitada al programa Cultura en Movimiento, espacio radial de la Fundación Misión Cultura, destacó que la convocatoria, abierta desde julio pasado, ha estimulado la participación activa de personas ligadas al quehacer cultural del pueblo, entendiendo la cultura como un eje transversal de la vida humana que no se limita únicamente al desarrollo artístico del país, sino, por el contrario, trasciende a múltiples entornos de la vida nacional, ya que en “la comunidad todas y todos somos protagonistas”.
Y es que, tal como explica Chacón, una experiencia significativa en el orden comunitario corresponde a una práctica cotidiana del pueblo y que, aunque a veces pasa desapercibida, llega a tener un impacto, en ocasiones sin siquiera pensarlo, que aporta a la transformación política, económica y social de esa comunidad.
Bajo esa premisa, desde hace cuatro años se puso en marcha este proyecto que no es privativo de ningún sector en específico y que busca visibilizar las diversas experiencias valiosas que nacen el seno de las comunidades, de cara a aportar en el reconocimiento del trabajo que infinidad de hacedores y hacedoras despliegan en diversos rincones del país, como protagonista de su propia transformación.
La gerente cultural explica que este encuentro de saberes invita además a la multiplicación de experiencias que nutren a las comunidades en pro de su propio desarrollo y consolidación organizativa, como parte de un “proyecto social para el pueblo y con el pueblo”.
La dinámica de participación este año se ha adaptado al contexto epidemiológico, el cual convoca a repensar las formas y maneras de hacer las actividades, a fin de evitar que eventos como éste se cancelen. Es por ello, que el despliegue contempla foros online desde las regiones, con lo cual se han estado recibiendo las propuestas vía correo electrónico a fin de compilar las experiencias que un jurado calificador evaluará en pro de hacer la selección del evento que reunirá las experiencias de todo el país y que se llevará a cabo en el evento nacional a realizarse en el mes de octubre.
Para apoyar a la población que se postula se crearon correos en la plataforma yandex.com para la recepción de los proyectos regionales, el intercambio de contenidos y las diversas asesorías que requieran las y los cultores. Asimismo, se habilitaron números de teléfonos para consultas vía WhatsApp. Los detalles de las coordenadas de contacto pueden localizarse en las cuentas de redes sociales de la Fundación Misión Cultura, especialmente en Facebook en la sección de eventos.
La coordinación del evento ha dispuesto que en cada estado se asuma una fecha de defensa de proyectos, la cual se dará a conocer igualmente a través del perfil Facebook de la Fundación. Vale destacar, que la defensa o presentación de proyectos se hará de manera virtual y para ello las y los participantes trabajarán en conjunto con las y los coordinadores regionales de la Misión Cultura, a fin de definir fecha, lugar y hora, convocatoria que se hará respetando estrictamente todas las normas de bioseguridad.