Vals Conticinio es reconocido como patrimonio cultural del municipio Trujillo en centenario de su composición

En un acto cargado de historia y compromiso por el realce del acervo trujillano, desde el salón de sesiones de la alcaldía del municipio capital se llevó a cabo la promulgación del vals Conticinio como patrimonio cultural de esta jurisdicción, reconociéndose dicha composición como una obra emblemática del cancionero popular venezolano.

En la publicación solemne de esta pieza musical, por parte de la alcaldía de Trujillo y el Concejo Municipal, estuvieron presentes el burgomaestre Carlos Terán, en compañía de la vicepresidenta del Consejo Legislativo del estado (Clet), Denitza Quevedo; así como los concejales, los profesores Ali Medina Machado y Jorge Carrillo, cronista Marvin Albarrán, directores y coordinadores de la municipalidad, entre otras autoridades del tren ejecutivo regional y local.

En este sentido, el alcalde Carlos Terán, manifestó su orgullo y satisfacción por la promulgación del vals Conticinio como patrimonio del municipio en conmemoración de sus 100 años, partiendo de la orientación del Presidente Nicolás Maduro y el gobernador My. Gerardo Márquez de rescatar la identidad cultural del pueblo. «En la sesión hubo una participación de personajes trujillanos rindiéndole honor al vals pero también al gran Laudelino Mejías, el músico más insigne e importante de nuestro estado. El Conticinio representa para nosotros un valor infinito», expresó.

Por su parte, el legislador Daniel Castellanos, presidente de la Concejo Municipal de Trujillo, recalcó que para lograr dicha promulgación se realizó un trabajo mancomunado con músicos natos y de trayectoria en la localidad; «en esta mesa de trabajo con el cuerpo legislativo participaron actores muy importantes para hacer posible esta ordenanza, la cual se celebrará todos los 29 de agosto en conmemoración al natalicio de Laudelino Mejías».

Al respecto, los profesores Ali Medina Machado y Jorge Carrillo coincidieron en la importancia de dar valor a esta significativa tonada que engrandece al gentilicio trujillano. «Declarar al inmortal vals Conticinio como patrimonio municipal es un hecho musical, cultural, patrimonial e histórico. Este acto es un reencuentro con el acervo cultural y con nuestros ancestros que han sido trujillanos íntegros, de consistencia moral, espiritual e intelectual», expresó Medina Machado.

En el mismo orden de ideas, el profesor Jorge Carrillo felicitó a las autoridades por este importante y necesario acto histórico. «Debemos tener en cuenta que este vals es una de las grandes obras venezolanas que convirtió al maestro Laudelino Mejías en uno de los grandes compositores del país y en uno de los trujillanos más destacados de todos los tiempos», enfatizó.

 

 

Prensa alcaldía de Trujillo/Gráficas: cortesía