Recientemente, desde el salón de sesiones de la alcaldía del municipio Trujillo se llevó a cabo el Primer Encuentro del Taller de la Cultura Sorda y Lengua de Señas Venezolana (LSV) con las participación de más de 45 personas, quienes asistieron a esta actividad con el propósito de adoptar las técnicas y aprender de esta práctica de expresión que se realiza mediante la producción gestual y percepción visual.
La actividad formativa estuvo a cargo de Morelis Méndez, docente especialista en lenguaje de señas de la Escuela Especial Dr. Numa Quevedo, quien señaló la importancia de aprender sobre esta práctica comunicativa; “es una oportunidad que se le brinda a la alcaldía para hacer proyección de la cultura sorda, teniendo en cuenta la necesidad de que todos los organismos del estado conozcan acerca de la manera de ser de quienes tienen discapacidad auditiva”.
Méndez resaltó como positiva la iniciativa que ha tenido la alcaldía de Trujillo, con el apoyo del burgomaestre Carlos Terán y la primera combatiente municipal, Ana Lucía de Terán, para que el pueblo se involucre en el aprendizaje de LSV. Extendió el llamado a toda la colectividad Trujillana para que acudan a estos talleres que se realizarán y sean multiplicadores de esta cultura.
Al respecto Maritza Fuentes, directora del área de Atención al Ciudadano en la alcaldía invitó al colectivo trujillano a incorporarse a este taller promovido por la municipalidad, el cual se efectuará todos los miércoles en una horario comprendido de 9:00 am a 11:00 am y de 1:00 pm a 3:00 pm, cuyo proceso de formación permitirá impartir herramientas de enseñanzas para la capacitación efectiva en esta práctica.