En Trujillo aviva la tradición con la llegada de los Reyes Magos

Luego de la fiesta del nacimiento del Niño Jesús, cada 6 de enero de acuerdo a la tradición de la Iglesia Católica, se celebra la Epifanía del Señor o Día de Reyes que significa la manifestación de Dios a toda la humanidad y que hasta ahora aviva en cada hogar trujillano.

Para conmemorar este hecho, en cada templo parroquial de la Diócesis de Trujillo se celebra la eucaristía para recordar este episodio de la llegada de los Reyes Magos narrado por el evangelista San Mateo, donde señala la llegada de unos hombres de Oriente hasta Jerusalén, preguntando: «¿dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque hemos visto salir su estrella y venimos a adorarlo».

Tras saber la ubicación del infante, estos sabios guiados por la estrella encuentran al niño y a su madre en un humilde pesebre, dejándoles sus ofrendas, cada una de ella con un sentido profético.

El incienso como significado de su divinidad, el oro representando la realeza de la que gozaba Jesús como rey que trae la paz y la mirra ungüento especial utilizado en la época para la sagrada sepultura, figura del sufrimiento y la muerte, que posteriormente sufriría el Mesías.

En este sentido, el vicario cooperador de la parroquia Nuestra Señora de la Paz Catedral, Pbro. Carlos Dominguez manifestó que la Epifanía del Señor significa «que Dios se ha manifestado a todo el pueblo, a todas las culturas, naciones y se ha dado como aquel que viene a salvarnos y a darnos nueva vida en plenitud».

Además subrayó que el hecho de que los humanos rememoren este momento «es poder recordar que Cristo se ha dado a toda la humanidad (…) para traernos paz, salvación y justicia en medio de nuestro mundo».

A través de ese acontecimiento la Iglesia Católica trujillana comparte este hecho entregando obsequios de manera representativa con hombres que cada año asumen esta devoción y se reviste con trajes de Reyes como solían hacerlo en esa época, quienes son los encargados de entregar los obsequios a los niños que asisten a la Santa Misa.

Bajada de los Reyes de San Miguel

Otra de las tradiciones trujillanas para rememorar esta fecha es la bajada de los Reyes Magos desde la Loma de San Miguel, en el municipio Boconó quienes visitan los hogares de la parroquia y al Niño Jesús en cada pesebre.

Es de recordar que el 23 de marzo de 2018 el gobierno bolivariano declaró como Bien de Interés Cultural de la Nación a la Romería de los Pastores del Niño Dios de San Miguel y la bajada de los Reyes Magos, una tradición que exalta los valores cristianos, culturales y devoción de los trujillanos.

Asimismo, cada seis de enero se desprende la tradición de dejar un presente a los pequeños de la casa en un zapato, medias navideñas o nacimientos, como significado de la llegada de los tres hombres que son caracterizados por sus nombres tradicionales : Melchor, Gaspar y Baltasar.

Es importante recordar que a lo largo y ancho del estado Trujillo y de todo el territorio venezolano se ha mantenido la tradición de conmemorar de generación en generación la Epifanía del Señor o Día de Reyes que vinieron desde Oriente a adorar al niño y a encontrarse con aquel que se ha hecho carne y habitó entre nosotros.

 

 

Betania Castellanos/Gráfica: Leonardo Terán