Trujillanos mostraron su fe inquebrantable al beato José Gregorio Hernández

El corazón de los trujillanos se llenó de regocijo al celebrar la primera fiesta litúrgica del beato José Gregorio Hernández,un hombre con ardor apostólico, caracterizado por su traje negro y grandes virtudes.

Además, su terruño también enalteció los 157 años de su natalicio a través de la programación prevista con el repique de campanas en los distintos templos de la Diócesis de Trujillo, seguido del canto de las mañanitas por músicos de la localidad junto a la población presente.

Durante la festividad hizo acto de presencia la presidenta de la Gran Misión Venezuela Bella, Jacqueline Faria, quien indicó que la fe de los trujillanos ha estado acompañada por el Médico de los Pobres. Además, señaló que cada 26 de octubre la Iglesia católica celebra al Dr. Hernández, junto al pueblo venezolano, el cual lo venera desde hace mucho tiempo.

En este orden de ideas, el gobernador del estado Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, subrayó que el Paraíso Espiritual representa la fe inquebrantable de los devotos por el beato, quienes como creyentes apuestan a la voluntad de servir y ofrecer caridad como ejemplo para la sociedad.

«Hoy celebrando el día del beato, el día de su nacimiento cuando los feligreses, los creyentes trujillanos y de otras partes del país han venido masivamente a ofrecer su oración, a pagar la promesa y se han congregado en estos bonitos espacios históricos y religiosos,» agregó.

El mandatario regional precisó que desde el año 2016 desde la gobernación del estado se ha declarado como día no laborable en toda la entidad, para que todo los trujillanos veneren a José Gregorio Hernández.

Sacramento de fe

También el vicario general de la Diócesis, Pbro. Rubén Delgado recordó durante la homilía de la Santa Eucaristía dedicada al Médico de los Pobres que las celebraciones festivas nos invitan a descubrir la presencia de Dios con el fin de transformar «los misterios salvíficos en vida cotidiana», así como lo demostró el Dr. José Gregorio Hernández mediante su vida apostólica.

«La fe no es una mera contemplación de misterios lejanos sino la encarnación personal de unos designios divinos,» rezó Delgado.

Asimismo precisó que los venezolanos deben tener presente el lema que ha recorrido todo el país, Haz el bien, como característica principal de ser santo, porque «es el imperativo que brota de la convicción, ese es el único camino, hacer el bien».

Continuando con la programación de esta festividad, los actos culturales también se hicieron presente durante esta celebración.

Posteriormente en el auditorio Monseñor Prudencio Baños ubicado en el pueblo de Isnotú catalogado como el epicentro Espiritual del país, se llevó a cabo una sesión solemne conjunta con la Cámara Municipal de Betijoque y el Consejo Legislativo del estado Trujillo, dirigida por el gobernador del estado, junto a la participación de seis diputados de la Asamblea Nacional (AN).

Por su parte el orador de orden, diputado José Gregorio Vielma Mora, subrayó que el pueblo trujillano cuenta con un gran ejemplar, modelo de pureza para ayudar al prójimo.

Durante la sesión el orador de orden se mostró complacido y agradecido de participar en esta celebración, en la que se recuerdan y se reconocen las acciones, las virtudes y el ejemplo que dejó el hijo ilustre de Isnotú.

«Sus milagros son muchos y el Papa Francisco está muy pendiente del doctor José Gregorio Hernández Cisneros que para la gloria de Dios será santo”.

Entre los diputados también estuvo presente el mayor Gerardo Márquez, quien recordó al Médico de los Pobres como instrumento de bondad quien con sus manos curaba a los pacientes mediante el poder sanador del Creador, convirtiéndose en el trujillano que dedicó su vida al servicio de los más necesitados.

 

 

Rossiel Hurtado/Gráfica: David Vásquez