El Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (Minppau), en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer en el estado Trujillo, fortalecen la producción agrícola a través del Plan de Formación y Capacitación en Resiliencia a la Mujeres Rurales Frente al Cambio Climático.
En este sentido, el director estadal del Ministerio de Agricultura Urbana, Nerio Vargas, indicó que es un proceso formativo con cinco módulos, los cuales están conformados por dos temas que se relacionan con la gestión de riesgo frente al cambio climático, la igualdad de género y otros temas impartidos en las zonas rurales con diferentes actividades agrícolas.
“Estamos llevando a cabo este proceso formativo con mujeres que aportan al desarrollo de la agricultura en el estado con diferentes cultivos establecidos en las comunidades donde se imparten estos talleres”, dijo Vargas.
Es importante destacar que uno de los objetivos es fortalecer los conocimientos de las mujeres campesinas y que puedan identificar los diferentes fenómenos, amenazas o riesgos a causa de las variaciones del clima, además del control de plagas y los cultivos.
El director estadal del Minppau señaló que se «visualizó cómo las mujeres campesinas han comprendido la desigualdad de brechas de géneros en la zona agrícolas”.
Se espera que este proceso se realicé en nueve municipios del estado, entre los que se encuentran: Motatán, Valera, Boconó, Pampanito y Trujillo (capital).
Desarrollo Agrourbano
Por otra parte, informó que avanzan en el desarrollo de la producción agrourbana con las casas de cultivos, donde han germinado plántulas de ají dulce, pepino, pimentón, berenjena y tomate.
Asimismo, hicieron entrega de semillas de café Colombia 27 y bolsas de cultivo a los caficultores de la Comuna Socialista de Mitcún en el municipio Boconó para el fortalecimiento de la producción de este grano.
En este mismo orden de ideas, otorgaron certificados a las mujeres conuqueras, quienes participaron en el Plan de Formación de Agricultura Familiar.
Soberanía alimentaria
Además, se favorecieron a más de 200 familias con la venta de verduras, frutas, y otros rubros mediante la Feria del Campo Soberano en el municipio Pampán de la entidad.
También la fuerza trabajadora se desplegó en el Jardín de Venezuela, con el fin de garantizar la soberanía alimentaria con el Plan de Acopio y Distribución de diferentes rubros como: zanahorias, papas, apios, tomates, cebollín, entre otros, con precios accesibles para la población.
Rossiel Hurtado/Gráfica: Cortesía