Durante el mes de Julio del presente año el Programa de Certificación y Acreditación de Saberes Empiricos sigue desarrollando su plan programatico de atencion a las entidades públicas, privadas y la comunidad trujillana, tal como es del conocimiento público, informó la coordinadora del programa,Yoly Berrios.
La funcionaria del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista de Trujillo explica que durante este mes el organismo entre los tres ambitos mencionados, se concretó la asistencia de 477 personas, cifra por demás alentadora y motivadora, considerando las limitaciones de logistica y sobre todo, de orden sanitario, que ha hecho que algunos fechas hayan tenido que variarse.
-Hasta ahora hemos atendidos los oficios de: informática, recepcionista, asistente administrativo,auxiliar de contabilidad, ingles básico, secretariado,operador de montacargas,seguridad en el ambiente de trabajo, panaderia, dulcería criolla,charcutero,pastelero, repostería, vendedor, cajero de supermercado, entre otros, dice Berrios.
-Esta varieda de oficios-recalca- nos da una idea del abordaje que desde el Inces-Trujillo se desarrolla en beneficios de ese público que solicita del apoyo de la Coordinacion de Certificacion y Acretidacion de Saberes, que en los últimos tiempos, ha tenido más demanda, quizás por la experiencia que ha significado que los cursos ahora sean virtuales y esto ha permitido que la experiencia se expanda.
Yoly Berrios indica que ciertas demoras en algunos abordajes se debe a la verificacion de los interesados en la cristalizacion de estas jornadas, que “en el caso de las empresas públicas y privadas, tienen una dinámica compleja y distintas, especialmente desde la aplicación del sistema 7+7 impuesto por el gobierno nacional para resguardar la salud de la poblacion y los trabajadores venezolanos.
-La Coordinación del Programa de Certficación y Acreditación de Saberes Empíricos estamos ganados a la idea, de eso no quede duda, pero tambien debemos cuidarnos contrael Covid-19 y por eso uno de los aspectos al efectuar un abordaje es, saber si al sitio que iremos se nos garantiza la seguridad e higiene para proceder a las pruebas teoricas y practicas, tal como lo estipula las normas del Inces,enfatiza la funcionaria.
Yoly Berrios, manifiesta que las instituciones y comunidades interesadas en este procedimiento pueden acudir a la sede del Inces y a través de la Gerencia Regional de Trujillo o directamente al referido departamento dirigir su misiva explicando el oficio demandado, para asi proceder a reunir los instrumentos que se aplicaran en el otorgamiento de su certificacion respectiva, finalizo.