El presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla, informó que el máximo organismo comicial garantizará el pleno ejercicio de los derechos políticos de los 483 mil 896 electores con discapacidad, certificados por el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) al crear una comisión especial en la institución “para que lleve de manera permanente, estructural y sostenida la política de atención, desarrollo y garantía de adecuación del sistema electoral de acuerdo a las necesidades y requerimiento de personas con discapacidad”.
Tras reunirse con representantes del (Conapdis) y otras autoridades, destacó que se procederá a emitir un manual de atención a personas con discapacidad de acuerdo al artículo 187 de la Ley Orgánica de Procesos electorales, el cual establece que “El Consejo Nacional Electoral y sus Órganos subordinados y subalternos garantizarán a los electores y las electoras con discapacidad el pleno ejercicio de los derechos políticos, sin discriminación alguna, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y las leyes”.
Asimismo, Calzadilla destacó que también se actuará apegado a los artículos 188, 189 y 190 del mismo instrumento legal, donde se especifica que “los datos del elector y de la electora con discapacidad inscrito o inscrita en el Registro Electoral deberán contener adicionalmente la indicación de la condición del elector y de la electora con necesidades especiales, a los fines de la adecuación de los espacios físicos e instrumentos electorales de los mismos en las mesas electorales”.
Además, el CNE propenderá a que en el diseño de los instrumentos de votación se garantice la accesibilidad de los electores con discapacidad, de tal modo que estos puedan ejercer su derecho al sufragio sin intermediación alguna.
Igualmente, el Poder electoral “garantizará que las campañas divulgativas y educativas sean elaboradas garantizando el acceso a las mismas por parte de los electores con discapacidad. En este sentido, deberá incorporar traducción simultánea del mensaje a lenguaje de señas a los mensajes audiovisuales, así como la elaboración del material informativo de las opciones electorales en diseños de lectura Braille”.
Seguidamente, la rectora Tania D’Amelio afirmó que esta comisión permitirá fortalecer las políticas de atención a personas con discapacidad durante el desarrollo de las megaelecciones previstas para el próximo 21 de noviembre.
“En las últimas semanas hicimos unas reformas, el Poder Electoral ha hecho entrega de algunas propuestas para que sean incorporadas y que tengan vinculación con el proceso de atención con las personas con discapacidad”, expresó.