Inces se prepara para migrar a «Campus Virtual»

Este primero de agosto el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) estará estrenando oficialmente la nueva plataforma tecnológica “Campus Virtual” la cual hará más viable y dinámica la formación de los participantes como también la inscripción y los controles internos que se desarrollan en el organismo.

Así lo informó la gerente regional del Inces, Angélica Morón Aldana, además señaló que Trujillo hará lo propio cumpliendo con la decisión nacional de migrar hacia el “Campus Virtual» insertando al organismo a los cambios y transformaciones tecnológicas que las sociedades experimentan, como medida para evitar la propagación de la covid-19.

Morón explicó durante una reunión efectuada con la asistencia de facilitadores, personal administrativo, obreros y demás personal autorizado a detalle en qué consistía las bondades y los riesgos de esta nueva plataforma tecnológica, el cual se debe preparar todo el contenido formativo y administrativo de cada uno de los núcleos en el país.

Para tal efecto, Morón Aldana seleccionó una comisión de trabajadores que serán el apoyo de la Gerencia Regional asumiendo unas tareas específicas para darle velocidad a los procesos internos administrativos que incluyen a los integrantes del Inces-Militar.

Al tiempo que distribuyó las tareas de la siguiente forma: un grupo se encargará de grabar todo el contenido audiovisual de las formaciones; otros de revisar y contabilizar los instrumentos con que se cuentan para la formación programática y tecnológica, asimismo los demás estarán a cargo de la marcha y adecuación de certificación ocupacional.

En este sentido informó que por tal motivo se acondicionará un espacio físico que será el aula-taller en las instalaciones del Centro de Formación Socialista “Alí Primera” y” Barbarita de la Torre”, donde se efectuará las grabaciones audiovisuales de los maestros técnicos que asumirán la conducción de sus cursos de forma virtual.

El aula-taller estará a cargo de la jefe de la división de informática, María Janeth Palomares, quien se encargará de efectuar junto al personal de apoyo la debida caracterización de los facilitadores y maestros técnicos productivos, es decir, de la plantilla actual, para saber quiénes se quedarán en la modalidad virtual, semipresencial o presencial.

Morón informó que iniciarán con los maestros técnicos de producción, es decir, los encargados de dictar los cursos; luego se sumarán los docentes de las Unidades Básicas de Educación y finalmente el Programa Nacional de Aprendizaje, que ha sido uno de los más afectados por la pandemia.

Inces Trujillo/Gráfica: Cortesía