Recientemente se llevó a cabo una reunión promovida por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) con la finalidad de generar un acercamiento institucional con el Gobierno Bolivariano de Trujillo, organismos de seguridad, Corpoelec, Asonacrip y el ecosistema de la minería digital.
La actividad se desarrolló desde el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño, ubicado en el municipio San Rafael de Carvajal del estado Trujillo y contó con la participación del presidente de la Asociacioón Nacional de Criptomomedas (Asonacrip), José Angel Álvarez, quien resaltó la importancia de estos encuentros, para el futuro comercial y económico de Venezuela.
“Quienes desarrollen la actividad de las criptomonedas deben formar parte de la legalización que tiene que ver con el licenciamiento de todas las actividades conexas para que sean protegidos por el estado, siguiendo la legalidad del ejercicio tecnológico, generando una actividad comercial eficaz”, dijo Álvarez.
El presidente de Asonacrip también indicó que esta reunión es parte de un plan piloto, el cual tiene el fin de llevar a cabo por el todo el país los acuerdos que se concreten en dichos encuentros, para fortalecer el futuro comercial de la nación.
Resaltó que el Gobierno Bolivariano de Trujillo también se suma a esta iniciativa comercial, por lo que hizo un llamado a la colectividad para que conozcan sobre este método novedoso que ofrece la Asonacrip y actividades conexas.
Finalmente, recomendó a los usuarios abstenerse de utilizar mecanismos o plataformas no autorizadas para efectuar operaciones y transacciones asociadas a criptoactivos, lo que permitirá el buen desarrollo, funcionamiento y consolidación del Sistema Nacional de Criptoactivos en todos los estados del país.