Lenín Moreno termina gestión con más de 90% de desaprobación

El presidente saliente de Ecuador, Lenín Moreno, termina su gestión con más del 90 por ciento de desaprobación, criticado por los elevados niveles de desempleo y pobreza que deja, así como por su mal manejo de la pandemia de coronavirus.

Moreno concluye sus cuatro años de gobierno solamente con el 9.3 por ciento de aprobación, de acuerdo con una encuesta elaborada por la firma Cedatos el pasado 21 de mayo entre 2.100 ciudadanos de 23 provincias y con un nivel de confianza del 95 por ciento.

En un mensaje, la usuaria de Twitter @AngelicaVacaCa3 afirmó: “El legado de Lenín Moreno a los ecuatorianos: CORRUPCIÓN, MUERTOS, DESEMPLEO Y POBREZA; por ello, más del 92% de los consultados consideran que es el peor gobierno de la historia”.

En agosto de 2017, el presidente que concluyó este lunes su mandato contaba con el 77 por ciento de aprobación.

Moreno llegó al poder en mayo de 2017, cuando era aliado y amigo del expresidente Rafael Correa (2007-2017), de quien se distanció al comenzar su gestión.

Este lunes, el nuevo presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, tomó posesión de su cargo por un periodo de cuatro años.

A la ceremonia de cambio de poderes asistieron como invitados el rey de España, Felipe VI, así como los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Haití, Jovenel Moise.

Los gobernantes de Colombia, Iván Duque; de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y de Uruguay, Luis Lacalle, cancelaron su presencia de última hora. Mientras que Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Guatemala, Bolivia, Argentina, Honduras, México y Perú enviaron a altos funcionarios como sus representantes.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó en su representación a la embajadora de ese país ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.

Telesur
Gráfica: Cortesía