En horas de la mañana de este domingo, autoridades civiles de la alcaldía bolivariana del municipio Betijoque, junto a personalidades y comunidad en general de la localidad, celebraron con todas las medidas de bioseguridad pertinentes el 144° aniversario natalicio del sabio Rafael Rangel, en la plaza que lleva su nombre.
Parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Núcleo Betijoque se encargó de la interpretación de los respectivos himnos, para luego darle paso a las palabras del alcalde José Leonardo Chirinos, quien destacó que Rafael Rangel es uno de los hijos más ilustres nacidos en esta tierra.
“Esto nos llena de orgullo y sirve como punto de encuentro y reconciliación. Por motivos de la pandemia no pudimos hacer ningún acto el año pasado, pero para esto tomamos todas las preocupaciones, sabiendo que estamos en cuarentena radical”, indicó.
Aseguró que el Padre de la Parasitología y Mocrobiología en Venezuela fue parte de una juventud de oro, ya que en sus tiempos afrontó varios desafíos como pestes y demás.
“Nosotros como betijoqueños debemos seguir su ejemplo de crecernos en las dificultades. Luego retomaremos los grandes desfiles”, dijo.
Seguidamente se hizo la intervención del cronista Gustavo Salas, hubo parada por parte de la Milicia Nacional Bolivariana y también una serie de actos culturales como canto e interpretación de piezas instrumentales.
Cabe resaltar que el alcalde Chirinos le entregó un reconocimiento a la Misión Médica Cubana, por su aporte en la lucha contra el Covid-19. Lo obtuvo la doctora venezolana Lilibeth Rivas, directora del Área de Salud Integral Comunitaria (Asic) Betijoque, quien le hará llegar tal distinción a sus colegas.