Ofrecen herramientas para prevenir la violencia de género

En el marco de los planes de prevención de la violencia de género, este lunes el equipo del Instituto de la Mujer del estado Trujillo (Imet) que lidera Aleida Pérez, en articulación con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), realizó una charla preventiva y motivacional a la mujeres que sufren de violencia de género, en la sede central en el municipio Valera.

En ese sentido, el vocero del Imet, Danny Rivas dio a conocer que en la actividad los representantes del instituto ofrecieron información a las mujeres asistentes en la charla sobre los principales tipos de violencia de género y las posibles consecuencias que acarrea.

Es de destacar que la actividad contó con la presencia de la representación masculina del municipio Valera, puesto que también es de vital importancia instruirlos en materia de violencia intrafamiliar que afecta a la convivencia en el hogar.

“Está demostrado científicamente que los niños que son partícipes de violencia intrafamiliar en sus hogares, son más propensos a convertirse en futuros maltratadores al cumplir su edad adulta”, aseguró.

Asimismo, en el inicio de de la semana de flexibilización segura, se está ofreciendo los servicios en el campo de asistencia legal, al círculo familiar, asesorandolos en el ámbito jurídico en el marco de la prevención intrafamiliar.

Atención ginecológica

En otro orden de ideas, el personal médico del Imet, este lunes realizó la consulta prenatal a las féminas de la zona en el área ginecológica con el propósito de llevar el debido control de embarazos a las gestantes de la parroquia Tuñame, del municipio Urdaneta.

Además, el equipo de psicólogos del instituto continúa su labor diaria brindando atención a las mujeres en materia de asesoría psicológica para brindarle herramientas que le ayuden a solventar cada una de sus inquietudes.

De esta manera el gobierno bolivariano, a través del instituto de la Mujer del estado Trujillo, a cargo de su presidenta, Aleida Pérez en medio de la pandemia del covid-19, ha aumentado la política de atención a las féminas de la entidad.

 

 

 

Luis Gerardo Suárez
Gráficas: Cortesía