La Diócesis del estado Trujillo se prepara para celebrar la beatificación del doctor José Gregorio Hernández prevista para finales del mes de abril de este año, con diversas actividades que se desarrollarán especialmente en el Santuario del Niño Jesús en Isnotú, lugar donde nació y creció El Venerable.
Así lo informó el rector del Santuario, padre Magdaleno Álvarez, quien agregó que la programación está planificada para el antes, durante y después de la beatificación.
“Tenemos un plan que abarca el antes, durante y post beatificación trabajando en comunión con la Arquidiócesis de Caracas y el Cardenal Baltazar Porras, de modo que una vez que ellos den el anuncio del acto de beatificación en Caracas, nosotros también estaremos anunciando las actividades propias en el pueblo de Isnotú y en otras localidades de la Diócesis del estado Trujillo”, indicó.
Álvarez señaló que las actividades con carácter nacional que se realizarán en la población de Isnotú, posiblemente sean ocho o 15 días después de la celebración litúrgica central en la Arquidiócesis de Caracas.
Entre las propuestas a desarrollar antes de la beatificación, el padre mencionó: primero, programar nueve temas, en nueve semanas, sobre aquellos valores inspirados en el doctor José Gregorio Hernández que puedan ser propuestos a la sociedad para su renovación; segundo, realizar una novena de oraciones inspirada en la compuesta por Monseñor Rafael Arias Blanco, en los templos, capillas, comunidades religiosas y hogares; tercero, finalizar la novena con un triduo de adoración eucarística en cada lugar de culto católico, inspirados en la actitud orante del Venerable, pidiendo a Dios por la patria y el fin de la pandemia.
“Una de las cosas que vamos a tener es la exposición de un buen número de obras de arte popular en homenaje al doctor José Gregorio Hernández, las cuales han llegado a este lugar durante años, como esculturas, pinturas, la creatividad familiar para el hijo de Isnotú; esto será en el salón de conferencias, una exposición de unas 150 obras que se van a poder disfrutar dentro de unas semanas y que estará abierto al público en preparación a la beatificación”, apuntó.
Programación durante la beatificación
El padre Magdaleno Álvarez también informó la programación prevista a desarrollar en la tierra natal del Médico de los Pobres durante la beatificación, entre ellas el tradicional repique de campanas a las seis de la mañana en toda la Diócesis y la difusión del himno de Nuestra Señora de Coromoto en todos los medios y espacios de comunicación.
“En segundo lugar rezar el Santo Rosario en el ámbito regional, agradeciendo a Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela, a quien está encomendada la causa del doctor José Gregorio Hernández Cisneros; tercero, participar con una amplia y representativa delegación en el acto litúrgico central a realizarse en Caracas; cuarto, transmitir en todo el territorio de la Diócesis, a través de los medios de comunicación y redes sociales, el acto de beatificación; quinto, repique de campanas, cornetas, sirenas, cohetes y música en todo el territorio trujillano como muestras de júbilo al leerse el decreto de la beatificación; seguidamente recibir a los peregrinos que deseen visitar el Santuario con una programación especial, entre otras actividades religiosas”, agregó.
Para después de la beatificación Álvarez acotó que se llevará a cabo la celebración solemne de carácter nacional en el Santuario de Isnotú, ocho o quince días después de la beatificación, así como el recibimiento de las reliquias del beato doctor José Gregorio Hernández Cisneros.
También se tiene previsto elevar a Santuario Diocesano el templo parroquial San Juan Bautista de Betijoque, por ser el lugar donde fue confirmado el beato, así como programar el homenaje nacional para el 26 de octubre, cuando se celebra el nacimiento del doctor José Gregorio Hernández.
“Nos sumamos al fervor que tiene el pueblo católico venezolano por la pronta beatificación del Médico de los Pobres; vamos a mostrar todo lo referente a la piedad popular de los peregrinos al santuario, vamos a mostrar el vasto número de obras, testimonios, a través de placas y de los libros que se firman aquí desde hace más de 60 años de los milagros y favores del doctor José Gregorio Hernández, eso será una de las actividades en el santuario, vamos a mostrar esa cantidad de agradecimiento de los miles y miles de peregrinos que se acercan a este lugar”, puntualizó.Es de recordar que el pasado 19 de junio de 2020 el papa Francisco autorizó la beatificación del doctor José Gregorio Hernández, al reconocer un milagro atribuido a su intercesión.