Sectores salud y comunicación activos en el Congreso de los Pueblos

Este sábado el gobernador Bolivariano G/J Henry Rangel Silva realizó la instalación del Congreso Bicentenario de los Pueblos del sector Salud, los jefes y jefas de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic), con el propósito de conformar el equipo promotor y así generar propuestas que serán presentadas ante el mandatario nacional.

En ese sentido, el líder regional enfatizó que el sector salud tiene el papel importante de velar por el bienestar de las comunidades, “se ha ordenado que a partir de este 04 de febrero y hasta el 27 se desarrollaran las actividades de instalación de los que es el Congreso Bicentenario de los Pueblos a nivel nacional, es por ello que estamos en esa fase de instalación en donde participan todos los sectores y movimientos sociales del país, quienes tienen la responsabilidad de escuchar a las personas ya tender a las necesidades que les aquejan a las comunidades trujillanas en materia de salud”.

Por su parte, el director de la Red Hospitalaria de la Fundación Trujillana para la Salud (Fundasalud), Antonio Yugurí, aseguró que este es un año trascendental para la Revolución Bolivariana, “en el marco de este Congreso Bicentenario convocado por el presidente, Nicolás Maduro, en un año trascendental para Venezuela en donde se conmemorará el bicentenario de la Batalla de Carabobo, es por ello que se busca el reimpulso, consolidación y fortalecimiento de la Revolución Bolivariana”.

Explicó que se preparan para realizar las plenarias y elevar las propuestas al Presidente. “El sector salud dice presente con las consultas que se han venido realizando en las diferentes Asic en todos los municipios, es por ello que tenemos la responsabilidad junto a un comité promotor de este sector en el estado Trujillo de presentar propuestas para instalar las plenarias y posteriormente realizar mesas de trabajo y generar un documento que será presentado en la plenaria nacional el próximo 27 y 28 de febrero como lo instruyó el presidente Nicolás Maduro”, agregó.

Por otra parte, la directora de la Red Comunal de Fundasalud, Ivanna Artigas, sostuvo que el sector salud es de vital importancia en el Congreso, “reunidos como una gran familia estableciendo el Congreso de la Salud en nuestro estado, integrando las Asic, que cumplen un papel participativo y muy importante dentro de esta nueva iniciativa, puesto que son ellos los que conocen la área territorial y saben las necesidades que aquejan a cada uno de los habitantes de los diferentes municipios, dentro de cada familia que tenemos en nuestro estado Trujillo”.

Asimismo, el coordinador de las Asic Boconó-Campo Elías, José Alejandro Barazarte indicó que a través de las propuestas generadas se lograrán favorecer a cada una de las Asic a nivel regional, “desde la sede de la Fundación Trujillana para la Salud, no encontramos participando en el Congreso Bicentenario de los Pueblos, dándole impulso al trabajo que se lleva a cabo en la entidad, es por ello que puedo decir que los municipios Boconó y Campo Elías se han visto favorecidos por el gobierno regional y la Dra. Jacqueline Peñaloza de Rangel en la atención de las comunidades y personas más vulnerables”.

Sector Comunicación

Actividad similar se desarrolló en la Casa del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Hugo Chávez, en el municipio Valera, donde también se realizó la juramentación del Sector Comunicación Emancipadora, con el objetivo de conocer la realidad del pueblo para edificar propuestas mejorar la comunicación y afianzar la Revolución y el proyecto Bolivariano.

El equipo promotor integrado por Luzmar Alexander, coordinadora del Sistema Integral de Comunicación, información y Propaganda (Sicip) de la Gobernación de estado, Alfreddy Moreno, presidente del Consejo Legislativo del estado Trujillo (Clet) y los diputados a la Asamblea Nacional (AN) Francisco García y Michel Duque.

Se desarrollaron cuatro mesas de trabajo con la participación del sector comunicación, con la finalidad de plasmar los planteamientos puntuales, los cuales, serán elevados a la plenaria nacional en el Congreso Bicentenario de los Pueblos este 27 de febrero, en el marco de la Batalla de Carabobo.

La coordinadora del Sicip, Luzmar Alexander, puntualizó que se desplegarán en cada municipio de la entidad, con el objetivo de “construir una agenda de trabajo”, cumpliendo con lo indicado por el presidente de la república, Nicolás Maduro y el gobernador, Henry Rangel Silva.

De igual forma, Daniela Briceño, participante del Congreso, señaló que entre las propuestas se encuentran la “inclusión de los comunicadores populares y alternativos” en los diferentes ámbitos de la comunicación.

Entre los participantes del Sector Comunicación convocados estuvieron: Comunicadores populares, periodistas, Comisión de Agitación, Propaganda y Comunicación del Psuv y Jpsuv estadal y municipal, responsables del área de comunicación institucional, medios alternativos y la Red de Comunicadores Populares.

“El sector comunicación se suma a contribuir en la profundización de la Revolución Bolivariana como principal fuerza histórica, política y social de Venezuela, en el marco del Bicentenario de la Batalla de Carabobo”.

 

 

 

 

Luis Gerardo Suárez/Rossiel Hurtado
Gráficas: Alejandro Pujol/Douglas Rivas