Inicia plan de conservación del musgo en Trujillo

Este sábado el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo inició la campaña Navidad sin Musgo y en Paz en Caracas específicamente en el Junquito, en Aragua en el pueblo de la Colonia Tovar y en los estados andinos: Táchira, Mérida y Trujillo. En esta última región, el despliegue se realizó en unión popular, militar y policial en el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño de San Rafael de Carvajal.

De la mano del ministro Ricardo Molina, a través del Comité Nacional de Fiscalización, despliega operativo en bosques y páramos de Venezuela, para evitar la extracción y comercialización del musgo, Líquenes, Briófitos, Helechos Arborescentes y Bromelias, que son usados para armar nacimientos y otros adornos durante estas fechas decembrinas.

Raynel Gabriel López, jefe del Programa de Fiscalización y Control de Impactos Ambientales de la Utec Trujillo, destacó que Trujillo es una de las regiones más vulnerables. Enfatizó que con el apoyo de organismos de seguridad, se protegerán los espacios naturales.

Según información aportada por el Ministerio de Ecosocialismo, la resolución 000175, publicada en Gaceta Oficial número 40.305 de fecha 29 de noviembre de 2013, sobre la protección y prohibición de extracción, transporte, comercialización y aprovechamiento de las especies mencionadas, establece que debido a que los musgos son esenciales para prevenir, la erosión, regular el balance hídrico de los bosques, páramos y protector de la biodiversidad, es prohibida su extracción.

 

Ciudad Trujillo
Gráficas: Cortesía