Un plan de colaboración enfocado en el patrimonio común, la sensibilidad social y la paz binacional abordaron los ministros de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, y de Colombia, Yannai Kadamani Fonrodona, durante una reunión bilateral como parte de la conferencia mundial (Mondiacult) 2025 que se desarrolla en Barcelona, España.
El encuentro, calificado como una “buena noticia para todos” por el ministro Villegas, sienta las bases para continuar el fortalecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, fundamentado en una “historia y un destino común”.
“Nuestra fortaleza se hace evidente cuando nos encontramos”, afirmó Villegas, al destacar el compromiso de apoyar “todas las iniciativas culturales de Venezuela” en un marco de colaboración.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la intención de impulsar conjuntamente el reconocimiento internacional de sus culturas compartidas.
Plan común
Villegas propuso la posibilidad de que Venezuela se adhiera al expediente del sistema normativo wayúu elaborado por Colombia, en la búsqueda de un plan común para identificar expresiones binacionales culturales para ser postuladas ante la Unesco en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La ministra colombiana celebró la propuesta, además de manifestar su disposición a trazar la ruta para postular expedientes binacionales ante el organismo internacional. A su vez, extendió la visión de cooperación a la región. “Quisiéramos apoyar a países latinoamericanos para la elaboración y postulación de expedientes. Juntarnos como bloque”, dijo.
En ese contexto, Villegas planteó a su par neogranadina la iniciativa de “hacer causa común para declarar patrimonios de los países de Latinoamérica de forma extraterritorial con bienes que estén en otros países”.
Cultura para la paz
Ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de usar la cultura como un motor para la paz. Villegas propuso la creación de una escuela cultural grancolombiana para la formación en diversas disciplinas artísticas y la realización de encuentros o festivales binacionales fronterizos para la paz.
Igualmente, extendió la invitación a Colombia para participar de forma permanente en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven). Su homóloga colombiana mostró gran interés en intercambiar información en el campo editorial estatal y la posibilidad de establecer colaboración entre museos fronterizos.
La ministra Fonrodona también subrayó que las relaciones entre Venezuela y Colombia son fructíferas, al resaltar la reciente firma de un convenio con el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela para la formación de músicos colombianos en Venezuela. Al respecto, el ministro Villegas enfatizó el enfoque social de El Sistema, destacándolo por promover en sus estudiantes una “sensibilidad distinta a la del éxito individual”.
La reunión concluyó con el compromiso de ambos ministros de convertir los intereses compartidos en programas concretos, lo que reafirma el papel estratégico de la cultura en la integración y el bienestar de los pueblos de Venezuela y Colombia.
VTV