Voces trujillanas se unieron en el 19° Festival Mundial de Poesía

Poetas y escritores trujillanos se sumaron a la fiesta de la cultura y la palabra, durante la décima novena edición del Festival Mundial de Poesía, el cual bajo el lema «Lugar de permanencia», rindió homenaje a la escritora venezolana, Belén Ojeda, e hizo eco por la lucha del pueblo palestino.

En tal sentido, en la sede de la Universidad Simón Rodríguez, ubicada en Valera, se celebró el Foro «Palestina: Guerra o Genocidio», a cargo del Doctor, Abdallah Hadam, dirigido a compartir información sobre la situación actual en Medio Oriente y las consecuencias que las tensiones geopolíticas del genocidio contra el pueblo palestino tienen en términos de derecho humanitario, ética y humanidad.

Se sumaron a este foro-debate dialógico, el profesor Yherdyn Peña, Carol Terán, Wilmer Rojas y Richard Arandia, quienes, posteriormente, compartieron su sensibilidad poética por medio de un recital.

Voces emergentes

César Delgado, director operativo del Gabinete Cultural, capítulo Trujillo destacó el éxito de esta fiesta versada, la cual congregó a más de 30 poetas de la región, incluyendo talentos jóvenes, con la participación especial de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.

“El viernes 18 desarrollamos en la Cancha Alcides Segovia del Paramito, un recital con más de 20 poetas, exposición de libros, presentaciones culturales, danza y declamación, alzando la bandera por la paz desde Trujillo, en solidaridad con la causa palestina y su derecho a vivir según sus costumbres como todos los pueblos soberanos del mundo”.

El Festival Mundial de Poesía recorrió el país del 14 al 20 de julio, respondiendo al trabajo articulado entre el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Mippci), Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), Gabinete Cultural, capítulo Trujillo y la Gobernación Bolivariana de Trujillo a través del Instituto de la Cultura y las Artes (Incaet).

 

 

Prensa Incaet / Griselda Castellanos