Ciudad Trujillo se perfila como el diario digital más leído del estado

Hace 8 años el Presidente Nicolás Maduro dejó en una visita a la entidad una misión: crear el Diario Ciudad Trujillo. Se cumplió esa tarea para brindar información veraz, oportuna y oficial al pueblo de esta región. Ya en este 2025 el diario, que ha pasado por diversas transformaciones, incluyendo pasar del papel al ámbito digital, se perfila como el más difundido y leído de la entidad.

La primera edición del Diario Ciudad Trujillo salió el 26 de marzo del 2017, con la licenciada Carmen Beatriz Alviárez como directora, Irma Briceño como correctora y varios jóvenes periodistas en la redacción, varios de ellos iniciando apenas su carrera en este oficio.

Precisamente Irma Briceño, periodista con casi 30 años de trayectoria, indicó que haber formado parte del equipo fundador fue un honor y un gran compromiso. “Experiencia que me llenó de satisfacción y aprendizaje, poder trabajar con un grupo de excelentes profesionales fue realmente gratificante”, destacó.

Ya para el 2019 inició la transición a los medios digitales, sin embargo, aún se conserva la diagramación de una portada que condensa la información más destacada de cada día, con la publicación de lunes a viernes en la página web ciudadtrujillo.com, en las redes sociales @ciudadtru y en uno de los mayores campos en los que es difundido: el WhatsApp, que también es considerado un medio de alto alcance y difusión, por lo cual se proyecta como el más leído.

Asimismo, Ciudad Trujillo se ha convertido en una especie de agencia de noticias, pues medios privados pueden consultar y replicar información y así citar en sus respectivos canales.

Para este 2025, año de la consolidación y revolución de medios digitales, marcado por la fugacidad del mensaje pero también la necesidad de información sería, responsable y oficial, Ciudad Trujillo se mantiene en trabajo permanente, revisión y adecuación a las necesidades del pueblo trujillano. La coordinación actual del diario está a cargo de la ingeniero Carolina Hidalgo, con la dirección general de la periodista Edith Azuaje, quien añadió que la fortaleza más grande ha sido la capacidad de adaptarse a un nuevo formato digital y plantearse un manera de informar más clara, fresca y sencilla, “conectándose diariamente con la colectividad trujillana, llevando a otro nivel la información regional en positivo, convirtiéndose en una fuente confiable lo que le permite llegar a una cantidad importante de lectores”, comentó.

La redacción actual está compuesta por cinco profesionales de la comunicación, una diseñadora y un diagramador y gestor de redes sociales, acompañados por varios colaboradores, periodistas institucionales que nutren con su pluma este producto de la Dirección General de Prensa Gobernación.

Gianella Graterol, tesista de Comunicación Social y la más joven del equipo, acotó que la dinámica del trabajo es tanto desafiante como enriquecedora. “He obtenido muchas enseñanzas de mis compañeras, quienes comparten sus conocimientos sobre el periodismo. Además, el ritmo del trabajo me ha enseñado a adaptarme rápidamente a las demandas del entorno periodístico. Cada noticia es una oportunidad para crecer y mejorar mis habilidades, desde la investigación hasta la redacción. Me siento muy emocionada por formar parte de este comprometido equipo que informa a los trujillanos, lo que me motiva a seguir aprendiendo y desarrollándome en esta bonita profesión”.

Las proyecciones en este nuevo aniversario consisten en mantener el ritmo diario para satisfacer las necesidades y expectativas del pueblo trujillano. Además, se esperan grandes sorpresas en otros canales y formatos para brindar información y entretenimiento.

 

 

Eliph Catalina Fernández/Gráficas: Keiver Alejandro Pujol