Autoridades del canal de Panamá desmienten tráfico gratuito de buques

Este jueves, las autoridades del canal de Panamá refutaron las declaraciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, ente que informó sobre un supuesto permiso de tránsito gratuito a través de la vía marítima, para buques registrados en la nación norteamericana. «En atención a la publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar en el canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos», rezó el comunicado.

«Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país», declararon a través de su cuenta de X.El Departamento de Estado alegó el pasado miércoles, que los barcos del Gobierno del país podrían cruzar el canal sin pagar tasa alguna. «Esto ahorra al Gobierno de EE.UU. millones de dólares al año», señaló el departamento.

El pasado fin de semana, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, visitó el país centroamericano, donde manifestó que el presidente Donald Trump no aceptará que se mantenga el status quo con respecto al canal, si la supuesta «influencia de China» permanece en aumento. Tras reunirse con Rubio, el presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó también que su país no renovará el memorándum de entendimiento de la ‘Iniciativa de la Franja y la Ruta’, firmado con China en 2017.

El canal de Panamá desempeña un enorme papel en la logística de los flujos comerciales de Estados Unidos. Cerca de 40 % de todo el tráfico anual de contenedores de EE.UU. atraviesa esa vía, lo que supone el traslado de un total aproximado de 270 mil millones de dólares en carga al año. El país norteamericano también destaca como el principal cliente de ese servicio marítimo, con 73 % de todo el tráfico.

 

 

VTV