La Cejita es un pueblo pintoresco del municipio San Rafael de Carvajal. Además de la historia independentista que guarda (por allí pasó el Libertador Simón Bolívar en la Campaña Admirable), tiene muy arraigadas las costumbres religiosas, tal es el caso de la Hermandad de Penitentes “Pbro. Francisco Ligero Ligero”, un grupo religioso que sale cada Semana Santa para rememorar la pasión y muerte de Jesucristo desde 1962.
Se trata de una representación por parte de hombres, mujeres y niños vestidos con capirotes, que son túnicas con sombreros cónicos con solo dos huecos al nivel de los ojos y guantes, que representa el sacrificio y la penitencia. Sus diez cofradías, representadas por colores diferentes, recorren las calles del pueblo el Viernes de Dolores, Domingo de Ramos, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santo además del Domingo de Resurrección.
El origen de esta manifestación fue introducida en la parroquia Inmaculada Concepción con la llegada del presbítero español Francisco Ligero Ligero. La costumbre es de Málaga, España, y el sacerdote la introdujo para dar un vuelco a las actividades por la Semana Mayor que le recordaran a su tierra.
El grupo está conformado por más de 200 personas del pueblo, con una participación comprometida, quienes se encargan de organizar las carrozas y las actividades procesionales. Tiene su fundamento en la formación cristiana – católica y es Patrimonio Cultural y Religioso del municipio.
El vicepresidente de la hermandad, Rubén Vásquez, detalló que las cofradías, identificadas con un color y una imagen religiosa, son: centro (representa a la fundación), Jesús El Buen Maestro (que representa a los niños), Jesús y el Judas Traidor, Jesús Sentenciado, Centuriones, Jesús Nazareno del Perdón, Jesús Crucificado, Santo Sepulcro, San Juan Evangelista y María Santísima de los Dolores.
Para este 2024 el Gobierno de Trujillo, liderado por Gerardo Márquez, contribuyó a la reparación de las carrozas para las actividades. La particularidad de este año es que participarán en actos que en Valera se han preparado para los feligreses, específicamente el Jueves Santo, de tal manera que se conozca esta manifestación religiosa tan peculiar.