El pasado miércoles se efectuó el encuentro de los universitarios trujillanos con el titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, César Trómpiz.
El acto tuvo lugar en el auditorio «Francisco Prada» del Núcleo La Beatriz de la Universidad Politécnica Territorial del estado Trujillo (Uptt) Mario Briceño Iragorry.
En este evento, que se efectuó bajo las normas del covid-19; el ministro Trómpiz llegó acompañado del Gobernador Henry Rangel Silva.
Junto con el mandatario regional y la autoridad de la educación universitaria, presidieron el acto, la doctora Ninoska Ortiz, rectora de la Uppttmbi; la alcaldesa Iroshima Vázquez; el presidente de la Fveu, Kennedy Morales; y el viceministro de educación, Jorge Pérez.
En su intervención, el ministro César Trómpiz agradeció «la hospitalidad y el acompañamiento del Gobernador Rangel Silva», en ese espacio universitario donde se honró el Bicentenario de Los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra.
Compromiso con la historia
Por su parte, el mandatario regional calificó de interesante los manifiestos que hicieron la parte estudiantil, laboral y rectoral de la Upttmbi con respecto a la conmemoración del Bicentenario de Los Tratados.
«Yo también fui estudiante de un instituto militar universitario en 1978, y en el año 80 llegó a nuestra institución un profesor llamado Hugo Chávez, con apenas 19 años de edad»; recordó con emoción, Rangel Silva.
En ese sentido, enfatizó que «Chávez llevó a la academia militar una nueva manera de enseñar la historia de Venezuela».
«Chávez vivía la historia y nos hacía partícipes de las página de los textos con tal vehemencia, para inculcarnos la importancia que tenía la historia en cualquier proceso liberador y de desarrollo de los pueblos»; manifestó el Gobernador ante la audiencia de la Upttmbi
Por eso, instó que «la historia de Venezuela se analice para comparar los contextos de eventos históricos con el presente, a fin de detectar similitudes con la actualidad y a partir de entonces modelar el futuro».
«En este Bicentenario se ha fomentado el debate nacional acerca del suceso histórico de Los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra; y también se han generado contenidos como audios, libros y slogan desde el estado Trujillo»; puntualizó el gobernador.
Asimismo, destacó la construcción del monumento que exalta el Bicentenario de Los Tratados de Trujillo en la capital del estado, para que propios y foráneos aprecien y sientan en ese lugar una parte de la historia de nuestra región.
Sin embargo, dijo que a pesar de las críticas de ataque contra la realización de esta obra, «ese monumento es un gesto de justicia con la historia», consideró el mandatario.
«En esas críticas hay mala intención política, pero eso no me preocupa. También hay una gran mediocridad por parte de quienes hacen esos ataques contra un monumento hecho para el uso de la enseñanza y el disfrute de ese espacio de turismo histórico»; expresó Rangel Silva.
«A mis compañeros estudiantes, porque yo también soy estudiante de un doctorado de la Unesr; les aconsejó que nunca dejen de estudiar porque el que sabe y estudia le va mucho mejor en la vida. Triunfen para vencer»; así finalizó la intervención de Rangel Silva en el auditorio Francisco Prada de la Upttmbi.
María Andrea Cabrita
Gráfica: Jorge Paredes