A propósito del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado, la Fundación Trujillana de la Salud con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, sigue otorgando herramientas de información y protección a las adolescentes entre los 10 y 19 años de edad, que les facilita la construcción de proyectos de vida saludables.
Recientemente, fueron reactivadas las Consultas Diferenciadas en Adolescentes en las 14 Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic) del estado Trujillo, donde las chicas reciben asesoría psicológica, servicios médico asistenciales; orientación y colocación de métodos anticonceptivos modernos. Es decir, una atención integral adecuada a las necesidades de este grupo etario.
Al respecto, la directora de Programas de Salud, Milagros Cadenas aseveró que todas las adolescentes, que acuden voluntariamente a los centros asistenciales, son atendidas sin distinción ni prejuicio social.
“Podemos mencionar que el día de ayer, lunes, se les colocó el Implanon a 15 adolescentes en el Asic Trujillo. Esto como parte de la atención en consultas diferenciadas”, indicó.
Cobertura de protección
Durante el mes de agosto, el Programa Salud de la Familia registró la colocación de más de 200 implantes anticonceptivos; así como la entrega de más de 70 preservativos; 200 complejos vitamínicos y 50 óvulos vaginales a féminas en edad reproductiva, según datos emitidos por la Dirección Estadal de Programas de Salud.
El mes pasado, aproximadamente 18 mil dispositivos anticonceptivos arribaron al estado Trujillo, gracias al esfuerzo mancomunado del Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
En este sentido, la Autoridad Única en Salud del estado, Yadira Pereira manifestó que “Fundasalud sigue reforzando la prevención del embarazo precoz, considerando a todas aquellas maternas que arriesgan su vida, al concebir sin ningún tipo de planificación”.
Por otra parte, Yoxandry Linares, de 18 años de edad, portadora del Implanon, considera que las adolescentes cuentan con el apoyo del Gobierno Bolivariano para evitar un embarazo precoz.
“Hoy vemos que se nos habla de sexualidad más abiertamente. También nos ayudan, así vayamos solas a los centros de salud. No nos están juzgando por lo que hacemos, más bien nos orientan”, dijo.