Gobierno Bolivariano ha restaurado 346 kilómetros de vialidad agrícola en Trujillo

El Gobierno Bolivariano se mantiene desplegado con la recuperación de las vías agrícolas en el estado, por lo que hasta la fecha se han restaurado un total de 346 kilómetros desde el mes de mayo del 2022. Acciones que se ejecutan con el fin de potencializar el área agroproductiva de la entidad.

En este sentido, se han abordado los municipios Pampán, Miranda, Sucre, La Ceiba, Pampanito, Urdaneta y Trujillo (capital), con trabajos en las arterias viales con la finalidad de seguir impulsando el sector agrícola en la entidad, siendo una de las principales actividades económicas en el desarrollo del estado.

Los proyectos se realizan gracias al apoyo del Presidente Nicolás Maduro y bajo las orientaciones del gobernador Gerardo Márquez, quienes se mantienen firmen en las prioridades del pueblo.

Cabe mencionar que en la actualidad la maquinaria se encuentra en la parroquia La Paz del municipio Pampán con la rehabilitación de las vias en los sectores La Garita, Don Dionisio, Esperanza del Pueblo, Negro Primero, María Alicia Cáceres y Buena Fe.

También en el sector El Cenizo del municipio Miranda, la Dirección de Desarrollo Agroecológico mantiene el tridente: gobierno regional, productores y poder popular en la fase final del plan nacional que prevé la recuperación de 40 kilómetros.

De igual manera, el sector La Chapa de Pampanito, además de Estiguates, Marajabú y Esdorá de los municipios Urdaneta y Trujillo están siendo abordados con la restauración de la vialidad agrícola.

Es importante mencionar que desde la dirección antes mencionada continúa la recuperación de diversas maquinarias que se han puesto en marcha para los trabajos viales en los municipios del estado.

Cabe destacar que algunas de las labores se han desempeñado en articulación con las instituciones regionales como: Empresa de Asfalto del estado Trujillo (Emastru), Empresa de la Construcción del estado (Emcontru) y la Dirección de Infraestructura (Dinfra). Además del esfuerzo incansable de los productores y el poder popular perteneciente a las zonas atendidas.

 

 

Prensa Desarrollo Agroecológico/Gráficas: Cortesía